Política

Plantea Brugada que los “pinchazos” sean delito y se castigue con cárcel

Ciudad de México, 15 de mayo de 2025.- Ante la ola de denuncias por “pinchazos” en el transporte público, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, anunció que este jueves presentará una iniciativa para tipificar el suministro, de manera oculta, de alguna sustancia y castigarlo con cárcel.

En conferencia, la mandataria capitalina explicó que la propuesta será entregada hoy al Congreso de la Ciudad de México con el objetivo de incorporar este ilícito al Código Penal local; por ello, pidió a los diputados abordar el tema cuanto antes para así mejorar el combate a esta acción.

El Dato: La diputada local del PRI, Tania Larios, presentó una iniciativa el martes para castigar la “sumisión química por pinchazo” con hasta cinco años de prisión.
“Vamos a presentar una iniciativa de ley para incorporar al Código Penal como un delito la administración de una sustancia de manera oculta o mediante engaños y que tenga como resultado alguna reacción ante las personas”, mencionó.

Al respecto, la titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha María Alcalde Luján, explicó que la propuesta plantea añadir además un capítulo al artículo 141 quárter del Código Penal local para sancionar con entre dos y cinco años de prisión y de 50 a 300 días de multa el suministro ilegal de sustancias.

Además, detalló la funcionaria, la sanción podría aumentar hasta en una mitad si se comprueban algunas agravantes, como el uso de sustancias psicoactivas, narcóticas, psicotrópicas o que alteren el estado de conciencia; si se pone en riesgo la vida de la víctima, si se aplica a infantes, adultos mayores o personas con discapacidad, entre otras.

“El día de hoy contamos con el tipo penal de lesiones; no obstante, lo anterior, en varios de estos casos no podemos identificar, como tal, una lesión específica en el cuerpo o un daño a la salud que tarde en sanar más de 15 días, que eso es básicamente el tipo básico de lesiones que tenemos en el Código Penal.

14 Mil revisiones aleatorias han hecho policías capitalinos dentro del Metro
295 Millones de personas utilizaron el Metro entre enero y abril del presente año
“La idea es que se pueda penar toda conducta que se realice vía intravenosa, intramuscular, dérmica o subcutánea mediante el uso de bebidas, alimentos, objetos punzocortantes, inyecciones, agujas o cualquier otro medio”, mencionó la fiscala local.

De acuerdo con la fiscalía capitalina, desde el 14 de marzo ha registrado 68 denuncias por presuntos pinchazos, de los cuales 50 ocurrieron dentro del Metro, ocho en el Metrobús, seis en vía pública y cuatro en otros transportes públicos. Del total de hechos, sólo en seis detectaron las autoridades el suministro de alguna sustancia y cuatro, posiblemente, están asociados a un robo.

Alcalde Luján y Brugada Molina coincidieron en que, al momento, ningún caso registrado está ligado con un intento de secuestro, abuso sexual u otro delito de alto impacto.

El pasado 9 de mayo, La Razón informó que, de acuerdo con el psicólogo y académico de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza de la Universidad Nacional Autónoma de México, Gabriel Villafaña, los casos de “pinchazos” ha generado un miedo al daño no visible y ansiedad amplificada por parte de los usuarios del transporte en la ciudad.

“Habrá personas que digan que sienten la sensación del pinchazo o del ardor, esto no es que se minimicen los casos que hay ni invalidarlos, pero desde un punto de vista psicológico puede haber paranoia colectiva sin evidencia objetiva”, explicó en entrevista.

Además, el académico precisó que los números de casos reportados y en los que se han detectado alguna sustancia son pocos respecto a la afluencia de personas diarias en el Metro, que, de acuerdo con datos del transporte, sólo de enero a marzo registró 295 millones 691 mil 176 pasajeros.

Ejemplo de esto es que, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, mencionó que hubo un caso en el que un pasajero del Metro denunció haber sido picado por otro, pero no fue así, pues entre el tumulto sólo se lastimó con unos palillos de madera que el supuesto agresor traía en su mochila.

No obstante, el funcionario capitalino informó que continúan con la atención de las denuncias y la investigación de cada caso, como el ocurrido ayer en la Línea 1 del Metrobús, donde un hombre denunció a una mujer por presuntamente pincharlo. Ella fue detenida.

EVITAN SUBIR AL TRANSPORTE. Mario Sarmiento y Maira Alvarado, originarios de Durango, coincidieron que luego de escuchar sobre los “pinchazos” en el Metro temen subir a este transporte y tratan de evitarlo, aunque reconocieron que no ha habido ningún caso grave.

“Da miedo viajar en el Metro por lo mismo. Nosotros vamos a procurar no viajar por el Metro precisamente por la noticia ésa de los ‘pinchazos’”, comentó la joven ayer, mientras que su esposo mencionó que es terrorífico pensar en que alguien puede picar a otra persona e inyectarle algo.

Sobre la propuesta de Brugada Molina para castigar con cárcel el suministro de sustancias, los jóvenes consideraron que es buena, aunque no la solución, pero opinaron que debería haber más vigilancia en el transporte.

Mario Sarmiento y Maira Alvarado coincidieron además en que podría haber pánico entre los usuarios del Metro y otros transportes debido a la información que circula en medios y redes sociales, lo que se suma a la situación de violencia en el país.

“Nosotros venimos de lejos y ya estamos con la idea de ‘no me paro en el Metro por nada del mundo’; o sea, si lo puedo evitar, lo evito. Entonces, a lo mejor son poquitos casos, pero sí te genera ciertas psicosis”, dijo el duranguense.

Con información de: La Razón

Botón volver arriba