Presidencia

Tras polémica, se eliminará artículo 109 de ley de telecomunicaciones

Ciudad de México, 14 de mayo del 2025.- Ante la polémica generada por el artículo 109 de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, el gobierno federal aseguró que éste eliminará de la iniciativa de reforma; sin embargo, se mantendrá la prohibición para que cualquier gobierno extranjero pueda comprar tiempo para transmitir propaganda política o ideológica.

“Ese artículo que generó confusión se elimina por completo, pero se pone que ningún gobierno extranjero puede hacer propaganda política o ideológica en México, pagada”, enfatizó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la mañanera de este miércoles.

Puntualizó que esto deriva de lo que recientemente ocurrió, cuando Washington pagó para que televisoras de cadena nacional transmitieran un mensaje —como comercial en horarios de altas audiencias— de la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, en el que se criminaliza a los migrantes.

Remarcó que cualquier gobierno del mundo, como el de Estados Unidos, pueden difundir en sus plataformas oficiales cualquier tipo de comunicación o boletín, los cuales se verían en México.

Sin embargo, aclaró, “el tema es que no se puede pagar un comercial de propaganda ideológica y política de un gobierno extranjero, si van a promover un lugar turístico, una actividad cultural o deportiva, no hay problema. Y eso se deriva, sabemos, de lo que ocurrió de este anuncio que indignó al pueblo de México”.

La ley en la materia, agregó la mandataria, también resolverá la creación de un organismo antimonopolio y dictará cómo se redefinirán las labores del Instituto Federal de Telecomunicaciones —que se eliminó.

Lo segundo, por primera vez se está dando oportunidad de sobreviviencia de las radios comunitarias, particularmente porque existen en las comunidades indígenas. Pero se les está dando todo lo que no se les había dado.

También, señaló, se recuperan derechos que en la reforma de 2014 fueron eliminados, como el derecho de las audiencias a fin de que exista un defensor de estas en donde los consumidores puedan quejarse de contenidos o excesos.

Se otorgan facilidades, dijo, para que permanezcan y sobrevivan las radios comunitarias.

En el caso de Internet, radio y televisión, indicó, los actuales concesionarios mantienen sus permisos, y se creará un organismo que dependerá de la Agencia de Transformación Digital para validarlas.

“Ahora, ¿en el caso del internet cuál es la novedad? Antes no se permitía que CFE internet pudiera dar servicio más que en las zonas de no cobertura, ahora sí, ahora se le va a permitir. ¿Cómo? En igualdad de circunstancias en el caso comercial que los privados, para que no digan que hay un favoritismo. Queremos que se genere más competencia y bajen los precios. Hay muchos lugares que no tienen cobertura, pues queremos que en esos lugares la haya.

Con información de: https://www.jornada.com.mx/

Botón volver arriba