Firma Trump decreto que ordena a las farmacéuticas reducir precios
Washington, 13 de mayo del 2025.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó ayer un decreto de amplio alcance que ordena a las farmacéuticas bajar los precios de sus medicamentos para alinearlos con los que pagan otros países. Sin embargo, según analistas y expertos legales, esta medida será difícil de aplicar.
El decreto da a los fabricantes de medicamentos objetivos de precios para los próximos 30 días, y el gobierno tomará nuevas medidas para reducirlos si las empresas no avanzan significativamente hacia esas metas en los próximos seis meses.
Trump dijo en una rueda de prensa que el gobierno impondría aranceles a las empresas si los precios en Estados Unidos no se igualaban a los de otras naciones y agregó que buscaba recortes de entre 59 y 90 por ciento.
Todo el mundo debería igualarse. Todo el mundo debería pagar el mismo precio, añadió Trump.
El mandatario republicano aseguró que se castigará a los estados extranjeros que se nieguen a igualar los precios de sus medicamentos con los de Estados Unidos o que extorsionen a las farmacéuticas para que bajen sus precios.
En ese sentido, Trump arremetió contra la Unión Europea (UE), conformada por 27 naciones, y amenazó al sector automotriz europeo si la UE no acepta pagar más por los fármacos.
La Unión Europea ha sido brutal, brutal. Y las compañías farmacéuticas me contaron historias de cómo las forzaron. Fue brutal.
Vamos a decirles a esos países, como los representados por la Unión Europea, que se acabó el juego, lo siento. Y si quieren hacerse los graciosos, entonces ya no hará falta que vendan coches a Estados Unidos, afirmó.
A diferencia de Europa, los programas de seguros respaldados por el gobierno estadunidense no pueden negociar ciertos precios con las farmacéuticas.
Por ello, Trump pretende invocar la cláusula de nación más favorecida para obligar al sector a comercializar en Estados Unidos los medicamentos a los precios más bajos que haya en el resto del mundo.
Con información de: Reuters, Afp y Europa Press