Los mercados financieros en el mundo celebran acuerdos; los mexicanos se desmarcan
Ciudad de México, 12 de mayo del 2025.- El acuerdo arancelario entre Beijing y Washington el fin de semana y el avance en los acuerdos de paz entre naciones con conflictos bélicos impulsan a los inversionistas a las compras en bolsa, petróleo, dólar y criptomonedas.
En la apertura de los mercados, el peso mexicano opera con una depreciación frente a su similar estadunidense, al caer 0.52 por ciento, para operar en alrededor de 19.5339 unidades por dólar.
Luego de cuatro ganancias consecutivas ante el dólar, la divisa mexicana se toma un respiro.
El viernes, en vísperas de que el Banco de México recorte medio punto porcentual la tasa de referencia, a 8.50 por ciento este jueves, el tipo de cambio cerró en 19.4669 pesos por dólar en el mercado spot (al mayoreo).
Y es que esta mañana, en medio de que Estados Unidos ha mostrado optimismo por las primeras negociaciones comerciales con China, donde se acordó que la administración de Donald Trump reducirá por 90 días las tarifas a bienes chinos de 145 a 30 por ciento y China bajará sus aranceles de 125 a 10 por ciento. Esto limita por el momento el temor de un escenario de estanflación en Estados Unidos, y de un fuerte debilitamiento económico mundial, el dólar impulsa su rebote.
El índice DXY, que mide el comportamiento del dólar frente a una canasta de seis divisas internacionales, sube 1.17 por ciento, a 101.342 puntos. Así, el rápido acuerdo comercial entre Estados Unidos y China no sólo disipa los temores económicos sobre el gigante asiático. Los activos estadunidenses recuperan parte de los desplomes sufridos el pasado mes de abril. El dólar sale especialmente favorecido.
En el ámbito geopolítico, el presidente de Ucrania viajará a Estambul, donde su homólogo ruso propuso sostener negociaciones directas; India y Pakistán firmaron un cese al fuego de cuatro días.
Wall Street se acelera para recuperar todo lo perdido con el caos arancelario. El S&P 500 supera el 2.5 por ciento de ganancia, y la subida alcanza el 3.39 por ciento en el tecnológico Nasdaq. El Dow Jones avanza 2.50 por ciento.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV); por su parte, cede esta mañana 0.23 por ciento, a 56 mil 450 puntos. En jornadas pasadas, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) estuvo a menos de 800 puntos de alcanzar un nuevo máximo histórico, en 58 mil 711 puntos, pero después ha corregido.
Apetito por el riesgo
El optimismo de los mercados accionarios resta atractivo a un mercado defensivo como la deuda gubernamental. Las ventas bajan el precio de los bonos y los intereses de la deuda cotizan al alza. La rentabilidad del bono estadunidense a 10 años ronda el 4.451 por ciento, al filo de máximos de un mes.
El acuerdo mejora las perspectivas de demanda de petróleo. El barril de Brent se dispara hasta un 2.97 por ciento, a los 65.83 dólares, solo una semana después de tocar mínimos en 59 dólares. El barril tipo West Texas, de referencia en Estados Unidos, cotiza en 62.97 dólares, una ganancia de 3.16 por ciento.
El resurgir del apetito por el riesgo dispara la remontada del dólar y acelera la corrección del oro. Los futuros del activo refugio por excelencia pierden brillo, y registran caídas de hasta el 2.96 por ciento, a 3 mil 245 dólares la onza troy, lejos de sus recientes récords históricos.
El contexto es mucho más favorable para un activo de riesgo como el mercado cripto. El bitcóin se consolida por encima de la barrera de los 100 mil dólares. La mayor de las criptomonedas cotiza cerca de los 104 mil dólares, a un paso de sus récords históricos.
Con información de: https://www.jornada.com.mx/