Conciliador: León XIV, primer Papa estadunidense
- Robert Prevost está comprometido con los pobres, los migrantes y la lucha contra la crisis climática. Opositor a la tenencia de armas en EU, llamó a la paz “desarmante, humilde y perseverante”
Ciudad del Vaticano, 09 de mayo del 2025.- Tenemos Papa. A las 18:07 horas, tiempo de Roma, la chimenea lanzó la ansiada fumarola de color blanco, para dar el anuncio de la elección del cardenal Robert Francis Prevost Martínez como el nuevo Papa.
«Les anuncio con gran alegría: ¡Tenemos Papa! Eminentísimo y Reverendísimo Señor, Señor Robert Francis Cardenal de la Santa Romana Iglesia Prevost, quien ha tomado el nombre de León XIV”, expresó desde el Balcón central de la Basílica de San Pedro, el cardenal protodiácono, Dominique Mamberti.
Y entre la multitud figuraban banderas de países como México, Brasil, Polonia, Italia e incluso Corea del Sur.
Además, el líder religioso de 69 años cuenta con la nacionalidad peruana y tiene ascendencia española.
El cardenal pronunció su discurso una hora después de la fumarola definitiva, luego de que él mismo escribió el mensaje que quería compartir como primer líder religioso de los mil 400 millones de católicos.
LEÓN XIV Y SU DISCURSO EN FAVOR DE UNA PAZ DESARMANTE
En él, enfatizó en la necesidad de paz.
«Ésta es la paz de Cristo resucitado, una paz desarmante, humilde y preservadora. Proviene de Dios. Dios, que nos ama a todos, sin límites ni condiciones. Mantengamos en nuestros oídos la voz débil, pero siempre valiente, del papa Francisco, el Papa que bendijo a Roma y al mundo aquel día, en la mañana de Pascua.”, expresó el religioso agustino nacido en Chicago, Illinois, el 14 de septiembre de 1955.
Tras su ordenación sacerdotal en 1982, Prevost se unió a la misión agustiniana en Perú en 1985 y fue canciller de la Prelatura Territorial de Chulucanas entre los años 1985 y 1986; hace justo 40 años.
«Somos discípulos de Cristo, Cristo va delante de nosotros, y el mundo necesita su luz. La humanidad lo necesita como un puente para llegar a Dios y a su amor. Ayúdanos a construir puentes con el diálogo y el encuentro para que todos seamos un solo pueblo siempre en paz”, expresó Prevost.
En dos ocasiones, León XIV nombró a su antecesor: “Gracias, papa Francisco”, compartió el sucesor de Jorge Mario Bergoglio, el primer Papa argentino.
El nombre de Prevost surgió del mayor y más internacional cónclave de la Historia de la Iglesia, que reunió en la Capilla Sixtina a 133 cardenales electores.
Con una representación de 71 países, los detalles de la elección permanecerán en secreto, salvo que el nuevo Papa decidiera lo contrario. Lo único seguro es que obtuvo al menos 89 votos.
Con Jorge Bergoglio, a quien conoció en Buenos Aires, comparte su visión sobre los pobres y los migrantes.
En una entrevista que concedió al medio a Vatican News, Prevost destacó el primer viaje apostólico del Pontífice fallecido, a Lampedusa, por su “cercanía a los migrantes”.
UN PAPA QUE VE URGENCIA EN TRATAR TEMA DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Prevost también se ha pronunciado sobre la necesidad de actuar urgentemente contra el cambio climático, otra de las preocupaciones de Francisco y es defensor de la iglesia sinodal.
Respecto a la posibilidad de ordenar a las mujeres, el purpurado se ha mostrado contrario y en una entrevista ha asegurado que “clericalizar a las mujeres no necesariamente soluciona un problema, podría generar uno nuevo”.
«Unidos y de la mano de Dios, avancemos juntos”, dijo a la multitud que lo vitoreaba.
MENSAJE EN ESPAÑOL
Prevost sorprendió con un mensaje en español, que despertó emoción entre quienes ondeaban banderas latinoamericanas: “Si me permiten también una palabra, un saludo, a todos aquellos, y en modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe, y ha dado tanto tanto, para seguir siendo Iglesia fiel de Jesucristo”.
Aunque la elección se anunciaba incierta, los cardenales necesitaron sólo dos días para elegir a León XIV, al igual que en 2005, cuando nombraron a Benedicto XVI, y en 2013, a Francisco.
«Gracias a mis hermanos cardenales que me eligieron para ser el sucesor de Pedro y caminar junto a ustedes como una Iglesia unida buscando todos juntos la paz y la justicia, trabajando juntos como mujeres y hombres, fieles a Jesucristo sin miedo, anunciando a Cristo, para ser misioneros, fieles al Evangelio”, compartió.
En los próximos días, en una fecha por definir, tendrá lugar una investidura papal con una misa celebrada ante líderes políticos y religiosos de todo el mundo.
Mañana habrá una misa para los cardenales en la Capilla Sixtina y el domingo próximo, la bendición Regina Coeli desde el balcón de la basílica de San Pedro.
Con información de: Agencias.