Mercados cierran con ganancias; bitcóin cotiza en más de 100 mil dólares
Ciudad de México, 08 de mayo de 2025.- Ante la expectativa del encuentro entre autoridades de Washington y Beijing, y los acuerdos comerciales que alcanzó Reino Unido con Estados Unidos, las divisas emergentes, como la mexicana, junto con el dólar y Wall Street, aceleraron sus ganancias este jueves. En tanto, el bitcóin apretó el paso para volver a cotizar arriba de los 100 mil dólares.
En medio de inversionistas que compraron activos financieros estadunidenses, el peso mexicano registró una apreciación diaria de 0.35 por ciento, equivalente a 6.77 centavos, para cerrar en 19.5373 pesos por dólar spot. La moneda nacional alcanzó tres sesiones de ganancias y registró su mejor nivel en ocho sesiones.
De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio operó entre un máximo de 19.5930 unidades y un mínimo de 19.5240 unidades.
Mientras que el dólar subió este jueves 1.05 por ciento, a 100.490 unidades, nivel no visto desde hace casi un mes, según su índice, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis divisas internacionales, resaltando la caída del euro y del yen japonés.
Los flujos hacia economías emergentes estuvieron ligados a que los acuerdos comerciales empiezan a concretarse, en donde el peso argentino se apreció 2.4 por ciento frente al dólar; le siguió el real brasileño, 1.4 por ciento; los pesos chileno, colombiano y mexicano.
De acuerdo con analistas, los anuncios comerciales del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dejaron en segundo plano a la Reserva Federal, que mantuvo sus tasas de interés y advirtió de riesgos.
El Banco de Inglaterra anunció este jueves un recorte de las tasas de interés del 4.5 por ciento al 4.25 por ciento, una decisión que se conoció el mismo día en el que Reino Unido y Estados Unidos alcanzaron un acuerdo comercial entre ambos países.
Además, la Comisión Europea anunció la lista de 2 mil productos estadunidenses que tendrán un arancel si no llegan a un acuerdo con el mandatario estadunidense.
Donald Trump filtró nuevos guiños comerciales como una posible retirada de las restricciones a las exportaciones de chips. En paralelo al inicio formal de las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China.
Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), tras tocar los 58 mil puntos por la mañana, niveles cercanos a su último máximo histórico, cerró con una caída de 1.86 por ciento, equivalente a mil 87 puntos, a 56 mil 866.76 unidades. Los inversionistas tomaron utilidades, en medio de ganancias en Estados Unidos.
Resucita el bitcóin
El bitcóin es la estrella de la sesión de este jueves, al ganar 6.57 por ciento, para cotizar en 103 mil 488 dólares. La compleja relación entre Estados Unidos y China por la competencia económica, ahora se le suma la rivalidad tecnológica por lo que las negociaciones se han convertido en un factor crucial para entender las fluctuaciones y la dirección futura de un activo digital que ha capturado la atención del mundo: bitcóin, sostienen especialistas.
De ahí la importancia de lo que suceda este fin de semana entre ambas economías.
Así, el Nasdaq ganó 1.07 por ciento, hasta los 17 mil 928.14 puntos; el S&P 500 sumó 0.58 por ciento, a los 5 mil 663.95 enteros; en tanto, el Dow Jones subió 0.62 por ciento, a los 41 mil 368.57 enteros.
Tras el primer acuerdo alcanzado por Donald Trump, después del lanzamiento de sus aranceles recíprocos a principios de abril, Wall Street se animó, pero mantiene cierta cautela ante los cambios inesperados, aunque el mandatario estadounidense se mostró optimista, y a la espera de los acuerdos entre Pekín y Washington este fin de semana en Suiza.
Los precios internacionales del petróleo subieron fuertemente el jueves, impulsados por el anuncio de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y Reino Unido, el cual generó esperanzas de una flexibilización más generalizada de la guerra comercial iniciada por el gobierno de Donald Trump.
En la plaza de Londres, el precio del barril de crudo Brent del mar del Norte para entrega en julio subió 2.81 por ciento, cotizado a 62.84 dólares. Por su parte, en Nueva York, su equivalente estadounidense, el barril de West Texas Intermediate (WTI), para entrega en junio, ganó 3.17 por ciento, con cierre en 59.91 dólares.
Con información de: La Jornada