Economia

Plan gubernamental de construir 1 millón de viviendas es modesto; “se puede duplicar”: BIM

Ciudad de México, 07 de mayo del 2025.- El plan del gobierno federal para construir 1 millón 100,000 viviendas durante el presente sexenio representa un avance para atender el déficit habitacional en México; sin embargo, el objetivo es considerado todavía insuficiente, ya que el rezago real es hasta ocho veces mayor.

Para Víctor Manuel Requejo Hernández, presidente del Consejo de Administración del Banco Inmobiliario Mexicano (BIM), el Programa de Vivienda para el Bienestar es “modesto” si se considera la magnitud del problema del déficit habitacional en el país.

“El millón de viviendas que se planea construir es un proyecto modesto, porque es para seis años. Tenemos un faltante de 8 millones de casas, que se va incrementando con los nacimientos cada año. Debemos arropar, aprovechar y colaborar en el plan, pero también duplicarlo”, enfatizó.

Requejo destacó que para hacer accesible la vivienda a la población es indispensable bajar los costos de producción y para ello se requiere innovación tecnológica en diseño, construcción y comercialización.

Vivienda asequible, vertical y sostenible

Para resolver el déficit de vivienda en México, especialistas del sector inmobiliario consideran urgente apostar por modelos más eficientes y sostenibles.

Leopoldo Hirschhorn Cymerman, presidente de la Canadevi Valle de México, afirmó que la clave está en construir con mayor altura dentro de las ciudades y no en seguir con la expansión de la mancha urbana hacia las periferias.

“En general, las ciudades son muy chaparritas. Necesitamos liberar alturas para poder generar vivienda y aprovechar la infraestructura existente”, apuntó.

Por su parte, Miguel Lozano, director general de la División Vivienda de Consorcio ARA, coincidió en que aumentar la densidad urbana es fundamental, pero advirtió que esto debe ir acompañado de tecnologías eficientes para el uso del agua, ahorro de energía y fomento de energías limpias, a fin de reducir el impacto ambiental y garantizar la sostenibilidad de las ciudades.

Por su parte, la empresa tiene el objetivo de garantizar un distintivo sustentable para el 100% de las viviendas que construye. Actualmente, 6,000 de las viviendas edificadas por la empresa cuentan con certificación EDGE y otras 3,000 en proceso.

Con información de: https://www.eleconomista.com.mx/

Botón volver arriba