Nacionales

Feliz 5 de ‘mayou’: ¿Qué daños causarán los aranceles al jitomate mexicano que Trump planea?

Ciudad de México, 05 de mayo de 2025.- Hasta ahora, el guacamole se ha librado de los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Pero la salsa podría no correr con la misma suerte.

Aunque Trump ha pausado los aranceles anunciados sobre los aguacates mexicanos, el gobierno de Estados Unidos planea imponer un impuesto de casi el 21 por ciento sobre los jitomates frescos mexicanos a partir del 14 de julio. Un impuesto —como un arancel— es un tributo sobre las importaciones, y este afectaría los miles de millones de kilogramos de jitomates que Estados Unidos importa de México cada año.

Los defensores dicen que el impuesto a la importación ayudará a reconstruir la menguante industria jitomatera en Estados Unidos y garantizará que los productos consumidos en el país también se cultiven allí.

México actualmente suministra alrededor del 70 por ciento del mercado de jitomates de Estados Unidos, frente al 30 por ciento de hace dos décadas, según el Florida Tomato Exchange.

“A menos que igualemos el campo de juego en términos de precios justos, no habrá una industria nacional de jitomates frescos en un futuro muy cercano”, señaló Robert Guenther, vicepresidente ejecutivo del grupo comercial. Florida y California son los principales productores de tomates en Estados Unidos, pero la mayor parte de la cosecha de California se convierte en salsas y otros productos.

¿Jitomates aumentarán de precio en EU?
Los opositores dicen que el impuesto hará que los jitomates frescos sean más caros para los compradores en Estados Unidos. NatureSweet, una empresa con sede en San Antonio que cultiva tomates en México y en Estados Unidos, dijo que pagará millones de dólares cada mes en impuestos si la decisión no se revierte.

“Buscaremos formas de adaptarnos o agilizar nuestras operaciones, pero la verdad es que siempre estamos haciendo eso para operar un negocio eficiente”, comentó Skip Hulett, director legal de NatureSweet. “El negocio de los productos agrícolas no tiene un gran margen de ganancia. Estamos determinando qué parte del costo podríamos absorber, pero estos costos adicionales ciertamente deberán trasladarse al consumidor”, añadió.

Tim Richards, profesor en la Escuela de Agronegocios Morrison de la Universidad Estatal de Arizona, prevé que los precios minoristas de los tomates en Estados Unidos aumenten alrededor del 10.5 por ciento si se aplica el arancel.

Con información de: El Financiero

Botón volver arriba