Estados

Dictan prisión preventiva a alcalde de Teuchitlán por complicidad con el CJNG en caso Rancho Izaguirre

Ciudad de México, 05 de mayo de 2025. Dictan prisión preventiva al alcalde emecista de Teuchitlán, José Ascensión Murguía Santiago, por los delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada de personas durante la audiencia realizada en el Juzgado Tercero Oral Federal Penal, con sede en la prisión de Puente Grande, en la que lo acusaron de recibir 70 mil pesos mensuales por colaborar con el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Durante la diligencia, que duró prácticamente todo el domingo, la Fiscalía General de la República leyó testimonios de presuntas víctimas reclutadas a la fuerza que señalan que no sólo sabía del rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, sino que participaba activamente en los hechos ilícitos que ahí se cometían.

Los abogados de Murguía Santiago pidieron a la juzgadora duplicidad del plazo constitucional por 144 horas antes de que se decida su imputación, luego de la audiencia que inició a las nueve de la mañana y tuvo varios recesos.

El presidente municipal de Teuchitlán fue capturado la tarde del sábado por la FGR y trasladado a la Ciudad de México de donde fue regresado a Jalisco la madrugada del domingo para iniciar su proceso judicial.

«Chon», como lo apodaban tanto el actual gobernador Pablo Lemus como el anterior, Enrique Alfaro -quienes se referían a él como su amigo-, contaba con una orden de aprehensión emitida el 24 de marzo pasado,

Sin embargo, la FGR explicó en la diligencia que le fiscalía de Jalisco no la cumplimentó por lo que decidió ejecutarla a través de la Agencia de Investigación Criminal sin avisar a las autoridades locales y de forma sigilosa.

En la parte pública de la audiencia, la dependencia federal leyó testimonios de presuntas víctimas de reclutamiento forzado en los cuales existen coincidencias que lo involucrarían como cómplice del CJNG, grupo al que se atribuye la creación de esos centros de reclutamiento y entrenamiento de sicarios.

Por la tarde, a petición de la FGR, se evitó la presencia de medios de comunicación o ciudadanos en general para “proteger a los testigos”.

Uno de los testimonios recabados y leídos por la FGR dijo que fue obligado a reabrir una fosa clandestina en el rancho que “ya estaba preparada para la exposición térmica de cuerpos” luego de haber arrojado en ella cadáveres desmembrados”.

Detalló que llegó Chon Murguía con “una bolsa negra y grande” dentro de la cual había órganos de varias personas -no precisó de cuántas- que también fueron lanzados al fuego.

En otro testimonio leído por la FGR, se señala que el alcalde acudía al rancho Izaguirre y se entrevistaba a veces con el encargado de ese lugar, el “comandante” Lastra (José Gregorio Lastra, detenido en Cuajimalpa el pasado 22 de marzo por la Guardia Nacional), o bien con el jefe regional del CJNG en la región Valles, donde se ubica el rancho, Gonzalo Mendoza Gaitán apodado El Sapo o El 90.

José Ascención Murguía, quien desde 2021 es edil de Teuchitlán y en 2024 se reeligió, según las acusaciones recibía 70 mil pesos mensuales por su colaboración, dinero en efectivo que algunas ocasiones le fue entregado en un punto situado entre San Marcos y Etzatlán, municipios aledaños a Teuchitlán y que conocía muy bien el rancho La Vega, también del CJNG, ubicado a 8 kilómetros de la finca Izaguirre.

La FGR leyó señalamientos de que el alcalde destinaba policías municipales y armamento para buscar a las personas que escapaban de los ranchos o para llevar nuevas víctimas.

Además, se ponía de acuerdo para verse con los encargados de los ranchos a través de un celular no inteligente al que llamaban “cacahuatito” y que en alguna ocasión el munícipe, dentro del predio Izaguirre, se entrevistó con el Lastra y el Sapo y hablaron abiertamente, frente a varios de los reclutados a fuerza, sobre secuestrar a más personas.

“Al cabo que estos perros no van a vivir para contarlo”, les dijo supuestamente Chon a sus dos interlocutores, lo que habría provocado risas burlonas de los tres.

Con información de: La Jornada

Botón volver arriba