Nacionales

Día de la Santa Cruz en México: Tradición, fe y celebración.

Ciudad de México, 03 de mayo de 2025.- El 3 de mayo se celebra en México el Día de la Santa Cruz, una festividad de raíces tanto religiosas como culturales, profundamente arraigada en la identidad de diversas comunidades del país. Esta fecha conmemora el hallazgo de la cruz donde Jesucristo fue crucificado, según la tradición cristiana, pero en México ha adquirido un carácter muy particular, estrechamente vinculado con los trabajadores de la construcción.

Origen religioso
El Día de la Santa Cruz tiene su origen en una antigua leyenda cristiana que relata cómo Santa Elena, madre del emperador romano Constantino, encontró la cruz verdadera en Jerusalén en el año 326 d.C. Esta fecha fue incluida en el calendario litúrgico por la Iglesia Católica y, con la llegada de los españoles a América, la tradición se fusionó con las creencias locales.

Celebración en México
En México, la celebración del Día de la Santa Cruz ha trascendido el ámbito meramente religioso y se ha convertido en una festividad popular muy viva, especialmente entre los albañiles y trabajadores de la construcción, quienes consideran a la Santa Cruz como su protectora.

Las cruces en las obras
Es costumbre que en las obras en construcción se coloque una cruz adornada con flores, listones o papel de colores en la parte más alta del edificio. Esta cruz es bendecida por un sacerdote o por los propios trabajadores y representa una petición de protección y bendiciones para quienes laboran en el lugar.

Comida, música y convivencia
La jornada suele estar acompañada por misas, rezos, comidas comunitarias, música tradicional e incluso baile. En muchas regiones, los patrones o empleadores ofrecen alimentos y bebidas a los albañiles como muestra de agradecimiento por su trabajo. En algunos casos, se convierte en una verdadera fiesta, aunque también hay llamados a que se celebre con responsabilidad.

Sincretismo y permanencia
Como muchas otras celebraciones mexicanas, el Día de la Santa Cruz es un ejemplo claro del sincretismo entre la religión católica y las costumbres indígenas, que ha logrado conservarse y evolucionar con el tiempo. A pesar de los cambios sociales y laborales, sigue siendo una fecha importante para miles de trabajadores y comunidades.

Una fecha para honrar y agradecer
Más allá de la tradición religiosa, el Día de la Santa Cruz se ha convertido en una ocasión para reconocer la labor de los trabajadores de la construcción, quienes con esfuerzo y dedicación construyen los espacios en los que vivimos y trabajamos.

Botón volver arriba