FCE lanza “25 para el 25”: regalará 25 millones de libros en América Latina
Ciudad de México, 02 de mayo de 2025. Con el objetivo de fomentar la lectura entre jóvenes de América Latina, el Fondo de Cultura Económica (FCE) anunció el lanzamiento de la campaña “25 para el 25”, una iniciativa que contempla la distribución gratuita de 25 millones de libros, correspondientes a 25 títulos distintos, en países como Argentina, Colombia, Cuba, Venezuela, Chile, Paraguay, Honduras, Guatemala y México. El lanzamiento simultáneo se realizará a finales de este año, informó Paco Ignacio Taibo II, director del FCE.
Durante la presentación del programa, Taibo II destacó que los libros son herramientas esenciales para el pensamiento críticoy la transmisión del conocimiento. «El corazón del FCE es el libro», afirmó. Desde 2019, la institución ha producido 21 millones de ejemplares y vendido 24 millones, enfocándose en mantener precios accesibles —incluso equivalentes al costo de media torta para estudiantes—, sin sacrificar calidad editorial.
Además, el FCE ha diversificado sus contenidos incluyendo nuevos géneros literarios y reforzando colecciones de bajo costo y alta calidad. Las librerías del Fondo, que anteriormente eran deficitarias, han mejorado sus finanzas, y la presencia de la institución se ha fortalecido con la participación en más de 100 ferias del libro.
Una de las acciones más destacadas ha sido la implementación del programa Librobús, que lleva libros de forma gratuita a comunidades apartadas, promoviendo la interacción social a través de la lectura. Asimismo, se han creado más de 21 mil salas de lectura en todo el país, como parte de una estrategia integral para acercar los libros a distintos públicos, especialmente a los jóvenes.
Taibo II reconoció que existe una pérdida de interés en la lectura entre adolescentes, lo que ha llevado al FCE a desarrollar nuevas estrategias, incluso recurriendo a la “provocación”, para captar su atención. En contraste, señaló que el gusto por los libros ha crecido entre los infantes.
En su compromiso por explicar y difundir el Humanismo Mexicano como ideología cultural, el FCE ofrece cientos de conferencias en todo el país. “México está leyendo más”, aseguró el titular, subrayando que las campañas de lectura no deben ser autoritarias, sino despertar la curiosidad. Por ello, insistió en la necesidad de apoderarse de las estructuras mediáticas, como aplicaciones y herramientas digitales, para incentivar la lectura entre las nuevas generaciones.