Comisión de Salud aprueba dictamen que promueve la instalación de cambiadores de pañal en sanitarios de centros de trabajo
Ciudad de México, 01 de mayo de 2025.- La Comisión de Salud, que preside el diputado Zenteno Santaella Pedro Mario (Morena), aprobó por 34 votos a favor el dictamen, con modificaciones, relativo a las iniciativas con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 64 de la Ley General de Salud, en materia de cambiadores de pañales.
La reforma busca establecer que, para atender el interés superior de la niñez, se promoverá la instalación de cambiadores de pañales en los baños de mujeres, hombres y mixtos en las instituciones públicas y privadas, salvaguardando la seguridad, la comodidad e higiene de las infancias.
Al exponer los motivos, el diputado Luis Enrique Miranda Barrera, del PVEM, uno de los proponentes de la iniciativa, dijo que se busca promover la instalación de cambiadores de pañales, tanto en baños de hombres como de mujeres, en los centros de trabajo.
Puntualizó que contar con estos elementos en el sanitario de hombres tiene que ver con la equidad de género, pues facilita el involucramiento de los padres en el cuidado de los hijos y fomenta la paternidad activa.
“Es un factor de salud e higiene, pues un entorno adecuado reduce el riesgo de infecciones cutáneas para los bebés”, subrayó.
El Pleno de la Comisión avaló la modificación al dictamen propuesta por el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) a fin de incluir a las instituciones públicas.
Aprueban puntos de acuerdo
Posteriormente, las y los integrantes de la Comisión aprobaron en paquete por 31 votos en pro, cero en contra y una abstención, diversos puntos de acuerdo sobre campañas de salud, becas para internos, salud visual, diabetes y adhesión al IMSS-Bienestar, entre otros.
El primero es la proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Salud y a sus homólogas de las 32 entidades, así como a la Comisión Nacional contra las Adicciones, a intensificar campañas de salud en contra de las adicciones.
El segundo hace un llamado a la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones, a visibilizar la importancia de la salud mental.
El tercero conmina a la Secretaría de Salud y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a modificar el “Acuerdo por el cual se determina el tabulador de becas para los internos de pregrado y pasantes que se indican”, a efecto de que dicho recurso sea equivalente a la misma cantidad de la beca del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro.
El cuarto solicita al Instituto Mexicano del Seguro Social realizar un diagnóstico de las unidades médicas y administrativas de la Delegación Guanajuato para que realice la instalación de salas de lactancia, con la finalidad de garantizar los derechos humanos y laborales de las madres trabajadoras.
Otro más pide al gobierno de Jalisco llevar a cabo acciones encaminadas a atender las afectaciones a la salud humana provocada por la contaminación del agua del Lago de Chapala.
El sexto dictamen exhorta a la Secretaría de Salud a incluir la salud visual como una acción prioritaria dentro del Programa Sectorial de Salud 2025-2030.
El siguiente, aprobado con modificaciones, insta a las secretarías de Salud y de Economía, y al Comité Consultivo Nacional de Normalización de Salud Pública, a atender el decreto que adiciona un artículo 159 BIS a la Ley General de Salud, publicado el 10 de mayo de 2023 en el Diario Oficial de la Federación, con relación a la actualización de la Norma Oficial en la materia, para la diferenciación de los tipos de diabetes.
El octavo punto de acuerdo aprobado exhorta al gobierno de Guanajuato a acatar el decreto constitucional en materia de la Federalización del Sistema de Salud, para la adhesión al sistema de salud IMSS-BIENESTAR.
La diputada Magdalena Rosales Cruz (Morena) explicó que la negación de aceptar esta adhesión al sistema federal de salud tiene como consecuencia que la atención siga siendo diferenciada. “Lo que se pretende es que el presupuesto para salud sea eficiente”.
Al respecto, el diputado Ramírez Barba aseguró que la intención de este punto de acuerdo es político, pues según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público el primer lugar de transparencia en el manejo del sector salud es Guanajuato.
En tanto, la diputada Margarita García García (PT) puntualizó que al tema de salud no se le debe poner color. “Deberíamos exhortar a todos los estados porque tenemos quejas en todo el país, donde no hay medicamentos ni atienden a los pacientes”.
El último dictamen del paquete incluye un exhorto al Sistema Nacional de Salud a implementar en los sanitarios de los hospitales, clínicas y centros de salud del sector público, baños adaptados para personas ostomizadas.
La diputada Laura Cristina Márquez Alcalá (PAN) afirmó que desde hace meses se está viviendo en México una crisis epidemiológica que se ha ido agravando, en lo que mucho tiene que ver el Sistema Nacional de Vacunación que fue anulado en el sexenio pasado. “El caso del brote de sarampión ya no afecta solo a un estado, ya llegó a seis”, mencionó.
El diputado de Morena, Roberto Hernández Tapia, pidió tomar en cuenta la opinión de las instancias del rubro antes de adoptar decisiones.
Del PAN, la diputada Liliana Ortiz Pérez dijo que las y los diputados deben acercarse a los centros de salud para escuchar de viva voz lo que está pasando y hacer lo procedente, como en el tema de la vacunación.
Legisladoras y legisladores exponen sus iniciativas a la Comisión
Durante la sesión de la Comisión, las y los legisladores que presentaron iniciativas en materia de salud expusieron los motivos, beneficios e impactos positivos que puede traer a la sociedad mexicana el que estas sean dictaminadas y aprobadas.
La diputada Evangelina Moreno Guerra (Morena) presentó detalles de la iniciativa que presentó a fin de atender la problemática que representa para la salud de las y los mexicanos por el uso de asbesto para la construcción, pues provoca enfermedades graves, incluso la muerte.
La diputada Rosales Cruz planteó realizar uno o más foros que analicen la producción de asbesto en nuestro país y los daños que produce en la población mexicanos.
El diputado Roberto Ramos Alor (Morena) aseguró que es de importancia capital tomar en cuenta las experiencias médicas que se tienen en torno a este tema.
En tanto, la diputada García García dijo que lo que se propone es un tema de importancia, entre otros, que hace daño a la salud. “Saldría más barato legislar para retirar todo aquello que está dañando”.
De Morena, el diputado Edén Garcés Medina advirtió que a pesar de los años desde que se conoce que este material hace daño, el cual fue usado incluso en tinacos, no se ha reemplazado su uso en muchos hogares mexicanos. Se sumó a la propuesta de realizar un foro de discusión sobre esta iniciativa.
El diputado Jaime Genaro López Vela (Morena) dijo que la iniciativa atiende un problema de salud que afecta especialmente a poblaciones en situación de vulnerabilidad.
También de Morena, el diputado Arturo Roberto Hernández Tapia aseguró que es una iniciativa añeja que contiene toda la información necesaria, por lo que pidió sea dictaminada e incluida en la próxima sesión para su votación.
La diputada Casandra Prisilla De Los Santos Flores (PRI) consideró que para estos foros propuestos se debe invitar también a las alcaldías y estados porque en entidades como Tamaulipas aún existen tuberías de asbesto. “Debe haber un proceso de cambio para proteger a las personas”.
La diputada del PVEM, Claudia Sánchez Juárez, presentó a los integrantes su iniciativa de reforma al artículo 272 de la Ley General de Salud, a fin de que el etiquetado tenga la advertencia de que “el producto contiene aluminio y parabenos, y que estos pueden aumentar el riesgo de contraer cáncer de mama”.
Señaló que dicho etiquetado tendrá el objetivo de garantizar los derechos de los consumidores. Para la declaración de ingredientes se utilizarán las nomenclaturas técnicas internacionales que determine la normatividad aplicable.
La diputada Mónica Herrera Villavicencio (Morena) expuso los motivos de su iniciativa de reforma a la Ley General de Salud, con el fin de crear la Comisión Nacional de Enfermedades Raras, que promoverá el estudio, prevención, investigación y divulgación de las enfermedades raras y establecerá el Registro Nacional de Enfermedades Raras.
La diputada Herrera Villavicencio dijo que se debe garantizar el diagnóstico y tratamiento oportuno, pues algunos de estos males pueden detectarse a tiempo gracias al tamizaje genético. Advirtió que la carga económica para quienes la padecen es 15 veces mayor, especialmente por el retaso en los tiempos de diagnóstico. Pidió instalar una mesa técnica para trabajar en conjunto un dictamen que pueda ser discutido y aprobado.
Asuntos generales
En asuntos generales, el diputado del PT, Gerardo Olivares Mejía, indicó que hay un desabasto de medicamento, así como una falta de atención gravísima. Pidió que esta Legislatura se distinga porque las y los legisladores sienten a comparecer a las personas responsables de la salud y digan dónde están las medicinas, a fin de dejar de ser omisos ante la realidad que vive el país.
Con información de: Talla Política