Mejoredu publicó el estudio La coordinación interestatal para la atención educativa de la niñez jornalera agrícola migrante
Ciudad de México, 01 de mayo de 2025.- La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) en apego a su línea de trabajo sobre inclusión y equidad educativa, publicó el estudio La coordinación interestatal para la atención educativa de la niñez jornalera agrícola migrante, cuyos resultados y propuestas contribuyen a posicionar el tema como una prioridad en las políticas, acciones y estrategias nacionales, para seguir avanzando hacia una educación con justicia social para todas y todos.
En esta y en otras investigaciones elaboradas por Mejoredu sobre la niñez jornalera agrícola migrante, se identificó a la coordinación y comunicación interestatal ─aquella en la que convergen la acción de las autoridades educativas de los estados de salida y receptoras de esta población, junto con la autoridad educativa federal─, como elementos clave para mejorar la atención educativa, debido a que es la población que refleja las mayores condiciones de vulnerabilidad del país y enfrenta las mayores barreras para acceder a la escuela, permanecer en ella y tener resultados educativos satisfactorios.
Dado que la falta de coordinación interestatal es un factor relevante en la persistencia de barreras educativas para este grupo poblacional, el estudio abona a la importancia de la articulación y del trabajo conjunto entre las distintas instancias gubernamentales, educativas y sociales involucradas en su atención educativa, mediante la identificación de propuesta y mecanismos de coordinación entre entidades de origen y receptoras de esta población con el objeto de avanzar en la garantía de su derecho a la educación.
Asimismo, se señala que facilitar la comunicación entre las entidades de origen y destino permitirá establecer estrategias para flexibilizar las inscripciones, dar seguimiento a la trayectoria académica del estudiantado y garantizar la continuidad en su aprendizaje. Esta coordinación puede fomentar la creación de espacios colegiados en los que el magisterio comparta estrategias, intercambie experiencias y fortalezca su práctica pedagógica para abordar con mayor pertinencia las necesidades de la niñez perteneciente a familias jornaleras agrícolas migrantes.
Este trabajo de corte cualitativo obtuvo resultados en tres ejes: acceso a servicios educativos, gestión él administrativa y seguimiento académico. También, en él se destaca que la población jornalera agrícola migrante, con frecuencia, carece de documentos de identidad oficial y no siempre se cuenta con el apoyo de madres, padres o tutores que favorezcan la asistencia de sus hijos a la escuela.
Para contribuir a mejorar la educación destinada a esta población se contempla a una serie de recomendaciones, en el ámbito federal y estatal. A nivel federal, se destaca la necesidad de una estrategia nacional explícitamente orientada a atender a esta población, asignar presupuesto y articular los esfuerzos de los distintos órdenes y sectores gubernamentales para dar una atención integral, así como la recuperación y el replanteamiento de programas que tuvieron resultados favorables.
En el ámbito estatal se recomienda designar un área y una persona responsable de la atención educativa de estos niños y adolescentes; sistematizar experiencias; fortalecer materiales escolares y los programas de formación docente que se han desarrollado en cada entidad para trabajar con esta niñez; sensibilizar a familias y a actores educativos sobre la importancia de la educación de esta población y establecimiento de mecanismos de comunicación entre entidades de salida y receptoras, en términos académicos y pedagógicos.
Finalmente, se propone crear un sistema de formación docente interestatal y el intercambio de modelos y esquemas formativos entre dependencias, así como contar con un órgano coordinador, que promueva la vinculación interinstitucional de alto nivel para la toma de decisiones dentro del ámbito educativo.
Con la publicación de los resultados de este estudio, Mejoredu continúa desarrollando las actividades comprometidas en su Plan de Trabajo 2025.
Con información de: Talla Política