Senado construirá un nuevo dictamen sobre Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión
Ciudad de México, 01 de mayo de 2025.- Senadoras y senadores que integran las comisiones encargadas de analizar el proyecto por el que se expide la Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, informaron que en las próximas semanas se construirá un nuevo dictamen sobre la iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
En conferencia de prensa, los presidentes de las comisiones unidas de Comunicaciones y Transportes, de Estudios Legislativos y de Radio, Televisión y Cinematografía, encabezadas por Alejandro Esquer Verdugo, Enrique Inzunza Cázarez y José Antonio Cruz Álvarez Lima, respectivamente, y acompañados por el senador Javier Corral Jurado, que fungirá como enlace del Senado con los representantes de la sociedad que participaron en los conversatorios en torno al proyecto de decreto, dieron a conocer que el artículo 109 de la iniciativa podrá ser sujeto de modificaciones o en su caso eliminado, una vez que se escuche a todos los sectores involucrados en debate.
En su intervención, el senador Javier Corral Jurado, quien será moderador de los conversatorios, adujó que la intención es fortalecer la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y no sólo enfocarse en la modificación o eliminación del artículo 109, también, en restituir el de derechos de audiencias, la regulación de las plataformas digitales, la concentración de facultades, competencias y atribuciones de la Agencia de Transformación Digital, así como la cobertura social y la compartición de infraestructura, entre otros. muchos temas.
“El conversatorio se abre para eso, para decir lo que corregimos, lo que reformulamos, lo que eliminamos o lo que consensamos de otra manera. Pero es la búsqueda de un debate que discuta el conjunto y no solamente un artículo”, refirió el también presidente de la Comisión de Justicia.
En este sentido, Álvarez Lima explicó que el artículo 109 que ha sido “muy polémico”, va a “experimentar alguna modificación o su eventual derogación”, por lo que trabajarán “sin juicios previos”, y escuchando todas las opiniones, por lo que elaborarán un dictamen tomando en cuenta todas las voces y, desde luego, “la opinión de la Presidenta”.
“Esto será la tarea que vamos a realizar al término de los conversatorios, pero vamos a actuar de buena fe y con la mente abierta para recibir todas las opiniones y vamos a tomar en cuenta pues la calidad también de las opiniones”, escribió.
Corral Jurado comentó que el micrositio estará disponible desde el día de hoy, para que puedan registrarse académicos, especialistas, instituciones públicas o privadas, u organizaciones sociales, en el conversatorio donde se identifiquen y sean conocedores del tema, quienes podrán intervenir en varias ocasiones y por más de cinco minutos en los conversatorios.
Sobre la instalación de los trabajadores que pertenecen a las instituciones en la materia, abundó que el transitorio ocho de la reforma sobre la desaparición de los organismos autónomos, garantizó los derechos laborales de los trabajadores del Instituto Federal de Telecomunicaciones y de otros organismos, pero que ahora que vamos a discutir de nueva la ley, “es la ocasión o la oportunidad” para saber cuál es el régimen de transición laboral.
Con información de: Talla Política