Cámara de Diputados organizan “Mesa de trabajo legislativo y organizaciones por un aborto legal, seguro y gratuito”
Ciudad de México, 01 de mayo de 2025.- La secretaria de la Mesa Directiva, diputada Laura Irais Ballesteros Mancilla (MC) organizó la “Mesa de trabajo legislativo y organizaciones por un aborto legal, seguro y gratuito”, con el propósito de analizar el tema de la despenalización del aborto en el Código Penal.
Durante este encuentro, la legisladora expresó que esta reunión es fundamental, ya que de manera colectiva más de 15 legisladoras han presentado un oficio a la Comisión Justicia para que se atienda la sentencia emitida por la Corte ante el amparo del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), por la criminalización y no despenalización del aborto en el Código Penal.
Expuso que es de vital importancia abordar el tema, “toda vez que desde la Legislatura pasada y ahora esta se encuentra en falta, por lo que las diputadas de los distintos grupos parlamentarios han manifestado su interés por trabajar en la materia”.
Este encuentro, dijo, se detona a raíz de un oficio que se ha trabajado para platicar con las organizaciones y juntas decidir y definir una ruta para el dictamen, sin dilación.
“Somos 251 legisladoras mujeres en la Cámara de Diputados que tendríamos que estar velando por los derechos de todas las mujeres, las niñas y las jóvenes del país. Hay cuatro proyectos en la Comisión de Justicia: dos de Morena, uno del PT y uno de MC, pero ya se debe dictaminar y mandar al Pleno. Esa es la consigna para nosotras”, subrayó.
Por Morena, la diputada Mildred Concepción Ávila Vera comentó que un planteamiento es construir con esas cuatro iniciativas y todas las aportaciones de las asociaciones una sola, y que “cada quien, desde su bancada, la suscribamos y lograr la mayoría y tener el número de votos que se requieran de todos los grupos parlamentarios”.
Por Morena, la diputada Mariana Benítez Tiburcio recordó haber presentado una iniciativa sobre la despenalización a nivel federal. En la Comisión de Justicia se está impulsando instalar un grupo de trabajo al respecto, e incluso elaboró un cuadro comparativo de las iniciativas, pero “debemos ponernos de acuerdo en la redacción sobre la despenalización y regulación en el ámbito de la salud”.
Consideró prudente que se trabaje en una sola redacción, armonizando las iniciativas en lo estrictamente penal y analizar la propuesta de MC, en los términos de la Ley General de Salud. “Yo sí iría por un solo dictamen que se presente a la Comisión de Justicia”.
En tanto, la diputada Lilia Aguilar Gil (PT) aclaró que el mandato “era que antes de que terminara este periodo se tenía que haber dictaminada, pero no se instaló la mesa de trabajo, no tenemos un dictamen. La iniciativa que presenté es similar a la de MC”. Propuso que, además de las mesas de trabajo, se realice un diálogo directo y franco con la Junta de Coordinación Política y la Comisión de Justicia.
Consideró que donde hay dudas es hacia dónde llevará toda la penalización y las semanas. “De mi parte tienen la certeza de que estanos apoyándolo. Primero, hay que despenalizar y ponernos de acuerdo con las semanas. No hay que claudicar en los derechos. Seguiremos impulsando la mesa en la Comisión de Justicia y que salga un dictamen de consenso”.
Por su parte, la diputada de MC, Anayeli Muñoz Moreno, observó que además de la iniciativa que se propone, se podría presentar un dictamen ante la Comisión de Justicia. “No queremos dejar de impulsar este tema durante el periodo de receso; esperamos realizar un foro en la materia”.
A su vez, la presidenta de la Comisión de Zonas Metropolitanas, Claudia Gabriela Salas Rodríguez (MC) destacó la importancia de garantizar el derecho a la ciudad de las mujeres, para lo cual se prevén foros en mayo, junio y julio, y externó su compromiso de seguir impulsando el tema en la agenda legislativa.
En opinión de la diputada Laura Hernández García (MC) no se le debe dar vuelta al tema y se debe derogar, pues la sentencia es muy clara y se debe acatar lo que dice. Es importante explicar que ninguna mujer va a abortar como si fuera cambio de ropa, es una situación de conciencia y no se les debe penalizar por cuestiones de nuestros propios cuerpos. El foro debería ser en el marco del periodo extraordinario”.
Intervención de asociaciones
Por parte de Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), Francisco Cué, señaló que ya existe una resolución respecto a este tema. Debemos enfocarnos en la reforma al Código Penal con el afán de unir esfuerzos y de manera estratégica para darle luz verde a esta iniciativa.
Cristina Santana, de la Red de Liderazgos Jóvenes a Favor de los Derechos Sexuales y Reproductivos, del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir A.C., (REDefine México), manifestó que se trata de un tema muy importante que debe retomarse, ya que el modelo de semanas ha quedado obsoleto y existen carpetas de investigación por el delito de aborto.
En tanto, Ninde MolRe, de Abortistas MX, argumentó que no se busca la criminalización, dado que sigue habiendo penas no despenalizantes. Preguntó qué posibilidad hay de defender este tema, ya que a la hora de llegar a comisiones se tiene un retroceso y se empieza desde cero.
Pascale Brennan, de REDefine México, manifestó su inquietud por la estrategia de incidencia social para acompañar el proceso, debido a la preocupación hacia el actuar de la sociedad.
A su vez, Patricia López, de la Red de los Derechos Reproductivos en México, indicó que las organizaciones pueden dar pequeñas capacitaciones a las y los diputados respecto a las semanas de gestación válidas, mediante información precisa y así aclarar dudas.
Al encuentro también asistieron representantes de las asociaciones católicas por el Derecho a Decidir México, IPA Latinoamérica y el Caribe y de Balance Promoción para el Desarrollo y Juventud.
Con información de: Talla Política