Cultura

El fascinante universo sonoro de la música antigua llega al Cenart durante mayo y junio

  • El ciclo “Música Antigua” del Cenart incluye cuatro conciertos con lo mejor del Barroco
  • Participarán la Academia de Música Antigua, Voz en Punto, el Ensamble Settecento y Lidia Guerberof
  • Los conciertos se llevarán a cabo el 11, 17 y 24 de mayo, así como el 8 de junio, en el Auditorio Blas Galindo

Ciudad de México, 30 de abril de 2025.- El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presenta la programación del ciclo “Música Antigua” que incluye cuatro conciertos que se realizarán durante los meses de mayo y junio, en el Auditorio Blas Galindo.

El ciclo arrancará el domingo 11 de mayo, a las 13:30 h, con el concierto “De la corte y la liturgia: música de Purcell y Händel”, a cargo de la Academia de Música Antigua de la UNAM, bajo la batuta de Ruben Valenzuela y la dirección artística de Eunice Padilla.

En este programa, la Academia de Música Antigua presenta una selección de obras de Purcell y el Dixit Dominus de Händel, que ofrece un recorrido por dos universos sonoros que capturan la riqueza y diversidad del Barroco, en una presentación que será de entrada libre.

El sábado 17 de mayo, a las 19:00 h, tocará el turno de la agrupación vocal Voz en Punto, que presentará el concierto titulado “Del Barroco al son. El sonido de una nueva nación”, con un programa diverso, sorprendente y colorido como nuestra cultura mexicana.

Los asistentes podrán disfrutar desde los motetes más antiguos en lengua náhuatl y los villancicos que retratan nuestras tres raíces: la indígena, la africana y la española, que expresan en sus ritmos el espíritu de lo que después llamaremos música mexicana, hasta los sones que por tradición han llegado hasta nuestros días mostrando esas raíces que dan identidad a lo mexicano.

Piezas como Dios es ya nacido y Sancta María, hasta los sones El rascapetate, La bruja, El tilingolingo, La negra y El sinaloense, podrán ser disfrutados a cappella en esta presentación que tiene un costo de 150 pesos, con promoción 2×1 comprando los miércoles en cenart.comprarboletos.com.

Por su parte, el Ensamble Settecento presentará el concierto “Travesía sonora en la Europa del siglo XVIII”, donde interpretarán un repertorio poco conocido, pero de gran valor artístico con piezas de autores como Robert de Visée, Louis Marchand, Domenico Gabrielli y Carl Philip Emanuel Bach.

El Ensamble de Música Barroca Settecento surgió en 2017 para difundir el repertorio de los siglos XVI al XVIII europeo y está conformado por músicos especialistas en la interpretación de la música antigua, con una dotación instrumental que incluye flautas de pico, violone, guitarras barrocas y clavecín.

“Travesía sonora en la Europa del siglo XVIII” se llevará a cabo el sábado 24 de mayo, a las 19:00 h. La entrada tiene un costo de 150 pesos con promoción 2×1 comprando los miércoles en cenart.comprarboletos.com.

El concierto que cierra el ciclo de “Música Antigua” se titula “Barrocas” y se llevará a cabo el domingo 8 de junio, a las 13:30 h. Estará a cargo de la reconocida maestra Lidia Guerberof, quien con su clavecín interpretará bellísimas composiciones de María Teresa D’Agnesi, Elizabetta de Gambarini y Anna Bon di Venezia.

A través de la música de estas tres compositoras del barroco el público podrá comprobar el talento, la belleza de sus obras y el conocimiento del instrumento para el cual escribieron, como muchísimas otras, enfrentando a una sociedad represora y demostrando que no son menos valiosas por ser mujeres.

El ciclo “Música Antigua” se llevará a cabo del 11 de mayo al 8 de junio en el Auditorio Blas Galindo. Solo el concierto “De la corte y la liturgia. Música de Purcell y Händel” será de entrada libre y el resto tiene un costo de 150 pesos. Para más información consulta la página cenart.gob.mx.

Botón volver arriba