En Comisión avalan por unanimidad dictamen que expide la Ley de Desarrollo Sustentable de la Cafeticultura
Ciudad de México a 30 de abril de 2025.- La Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, presidida por la diputada Leticia Barrera Maldonado (PRI), avaló por unanimidad el dictamen a la minuta que expide la Ley de Desarrollo Sustentable de la Cafeticultura, remitida por el Senado.
La Ley tiene por objeto normar y fomentar la producción, distribución, industrialización y comercialización del café, establecer criterios para impulsar la calidad del producto en todas las fases de la cadena productiva, así como generar su integración, para garantizar que el café sea un producto básico y estratégico cuya producción contribuya a la seguridad y soberanía alimentaria del país.
La presidenta de la Comisión dijo que la mayoría de las unidades de producción del café en el territorio mexicano están encabezadas por mujeres. Agregó que esta ley es producto de una lucha de muchos productores cafeticultores del país que viene a sentar las bases para trabajar con los legisladores, a fin de que les vaya bien.
El diputado José Narro Céspedes (Morena) señaló que lo que se busca con esta ley es proteger y apoyar a este importante sector, ya que el café durante muchos años fue un pilar de la economía y el desarrollo nacional. Asimismo, busca integrar a productores industrializadores y comercializadores en su marco normativo, fundamentándose así la colaboración entre los sectores.
La diputada Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo (Morena) indicó que con este dictamen se les hará justicia a los productores. “El esfuerzo que realizan las y los campesinos tendrán un nuevo instrumento legislativo que establece las bases para un mejor equilibrio en cuanto a la producción, comercialización e industrialización del café”.
Del PVEM, la diputada Blanca Estela Hernández Rodríguez manifestó estar a favor del dictamen porque apoya a los pequeños productores. “Estamos aquí para legislar y votar siempre para que al productor más pequeño le vaya bien y tenga garantías por el resultado de sus cosechas”.
El diputado Ricardo Madrid Pérez (PVEM) comentó que su grupo parlamentario está en favor de generar acciones contundentes para seguir apoyando a los sectores que lo necesitan. Reiteró el compromiso tangible y sustantivo de seguir colaborando en esa ruta de desarrollo y crecimiento.
La diputada Margarita Corro Mendoza (Morena) mencionó que con esta ley los cafeticultores del país tendrán los beneficios que merecen. “Es un grano maravilloso que nos despierta todos los días; por ello, me complace esta iniciativa”.
Punto de acuerdo
Se aprobó con 20 votos a favor, seis en contra y cero abstenciones, el punto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y a la Dirección General de Alimentación para el Bienestar (antes Segalmex) para que atiendan y reciban la producción previamente acordada de los agricultores de frijol de los municipios Vicente Guerrero, Súchil, Nombre de Dios y Poanas, del estado de Durango, así como a los productores del país que estén en la misma situación.
La presidenta de la instancia comentó que atendió a más de 300 productores de frijol que vinieron a tocar las puertas a la Comisión y pidieron la intervención ante la Secretaría y la Dirección de Alimentación para el Bienestar.
Reconoció que la presidenta de la República ha hecho un esfuerzo para que se pueda atender con puntualidad a los productores, pero es necesario pedirles a las Secretarías que caminen en el sentido de que al campo le vaya bien.
El diputado Alberto Maldonado Chavarín (Morena) manifestó que su voto será en contra porque el resolutivo no ha sido suficientemente revisado, discutido y no han tenido la oportunidad de checarlo como se debe.
El diputado Narro Céspedes señaló que la presidenta de la República está preocupada por el campo de México y atendiendo los temas que han quedado pendientes en el sector.
Del PVEM, el diputado Gerardo Villarreal Solis mencionó que los productores requieren de apoyo y garantías para ser atendidos en tiempo y forma, pero, también a la par de este llamado, reconocer los esfuerzos que el Gobierno Federal ha hecho en todo el país.
El diputado Jesús Fernando García Hernández (PT) dijo que la presidenta está haciendo bien las cosas. “Estamos a favor de lo que se está proponiendo y este exhorto es el llamado a que el trabajo de los funcionarios debe marchar bien”.
La diputada Ana Luisa del Muro García (PT) comentó que su grupo parlamentario apoyará la propuesta porque se necesita asegurar la permanencia y la seguridad de los productores que es uno de los sectores más importantes del país.
De Morena, la diputada Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo mencionó que acompañarán las propuestas cuando se trate de temas como una gestión ante la institución y pidió que den a conocer con anticipación estos asuntos, a fin de que se tenga una mejor comunicación.
La diputada Any Marilú Porras Baylón (Morena) pidió que cuando vengan comisiones de productores de estados que representan a las y los diputados los tomen en cuenta para apoyarles e ir caminando de la mano todos juntos para que no caiga la responsabilidad en una sola persona.
También de Morena, la diputada Margarita Corro Mendoza manifestó que no le ve sentido que se haga un exhorto a algo que ya está haciendo la presidenta de la República y que su voto sería en contra.
Iniciativas
Con 24 votos a favor, cero en contra y una abstención, se aprobó dictamen a la iniciativa que reforma el artículo 15 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, a fin de establecer que el Programa Especial Concurrente fomentará acciones en materias de impulso de la investigación, desarrollo y uso de biofertilizantes y bioplaguicidas.
El diputado Narro Céspedes dijo estar a favor de fortalecer la capacitación y el uso de biofertilizantes para que sea una relación amigable con la naturaleza; es algo que ya se está haciendo, pero hay que impulsarlo más.
Del PAN, el diputado José Mario Iñiguez Franco indicó que es importante cuidar el medio ambiente y que su grupo parlamentario sabe que la capacitación en el campo es muy importante para que los productores puedan crecer mucho más.
La diputada Vanessa López Carrillo (PT) señaló que se tiene una presidenta de la República ambientalista que siempre ha pugnado por la protección y cuidado del medio ambiente. “Esta es una buena oportunidad de brindar nuestro apoyo desde la Cámara, por lo cual mi voto será a favor”.
Otro dictamen avalado por unanimidad reforma el artículo 32 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable para establecer el fomento integral del arraigo y desarrollo de las personas jóvenes radicadas en zonas rurales y periurbanas, por medio del diseño e implementación de programas y acciones orientadas a promover su educación, formación técnica, empleabilidad, mejora de ingresos, fortalecimiento de habilidades emprendedoras y capacidad productiva.
La presidenta de la Comisión, Leticia Barrera Maldonado, dijo que están conscientes del esfuerzo que se debe hacer porque los jóvenes se arraiguen en las zonas rurales.
El diputado Gerardo Villarreal Solis (PVEM) dijo que la iniciativa versa en que las actividades agropecuarias proporcionen los incentivos necesarios para retener y atraer a las y los jóvenes del medio rural, y se requiere que mediante políticas públicas que atraigan, capaciten, garanticen la participación activa de los jóvenes.
El diputado Narro Céspedes manifestó estar a favor del dictamen, entendiendo que la población rural es una población actualmente de más de 50 años y necesita el relevo generacional y son importante las políticas públicas como el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro.
Del PT, la diputada Vanessa López Carrillo, señaló que desde 2018 los jóvenes han sido una prioridad para este gobierno. “Yo sí creo que es importante que generemos este tipo de políticas que favorezcan para que las y los jóvenes de nuestro país generen mayor arraigo en el campo”.
Por 18 votos a favor, se avaló dictamen a la iniciativa que reforma la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, en materia de vivienda adecuada y que tiene como objetivo dar seguimiento y puntual de las necesidades de vivienda.
La diputada María del Rosario Orozco Caballero (Morena) dijo que la vivienda digna y decorosa era un concepto muy subjetivo que estaba sujeto a múltiples interpretaciones y no podíamos medir ni evaluar; por ello, se necesitaba un concepto que permitiera materializar ese derecho al momento de implementar las políticas públicas y esa es la lógica del cambio definir con precisión los elementos mínimos con los que debe cumplir una vivienda adecuada.
El diputado Juan Francisco Espinoza Eguía (PRI) comentó que apoyará el dictamen ya que es importante que la Comisión haga el trabajo que le corresponde.
Otro dictamen avalado reforma el artículo 1 de la Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible, a fin de establecer que se debe difundir y promover el derecho a la alimentación adecuada y sostenible en instituciones educativas de nivel básico.
El diputado Alberto Maldonado Chavarín (Morena) manifestó que su grupo parlamentario acompañará esta iniciativa y votará a favor.
El diputado Espinoza Eguía mencionó que es importante difundir y promover el derecho a una alimentación adecuada
Asuntos generales
Eduardo González Villa, titular de la Gerencia de Operaciones del Programa de Precios de Garantía y Estímulos de Alimentación para el Bienestar, indicó que en este momento se tienen abiertos 511 centros de acopio a nivel nacional, que reciben tanto frijol como maíz, y al día de ayer se han recibido 91 mil 34 toneladas de frijol en sus diferentes variedades, con una derrama económica de 2 mil 458 millones de pesos.
Ello implica que se ha beneficiado a más de 11 mil 199 productoras y productores. Esta derrama económica tiene presencia en 113 centros de acopio, en 58 municipios principalmente en los estados de Zacatecas, Durango, Nayarit. También hemos acopiado frijol en Tamaulipas, San Luis Potosí, Chihuahua y Guanajuato, y en pequeñas cantidades en Sinaloa.
Agregó que en materia de maíz se han recibido a la fecha más de 235 mil toneladas, lo que implica una derrama económica de 1,414 millones de pesos con un beneficio directo a 14 mil 406 productoras y productores de todo el país.
Con información de: Cámara de Diputados