Economia

Defienden BRICS multilateralismo y uso de monedas locales

Río de Janeiro, 30 de abril del 2025.- Los ministros de Asuntos Exteriores de los países BRICS defendieron el martes la importancia del uso de monedas locales en las transacciones comerciales entre los países del bloque y sus socios, y expresaron su preocupación por las medidas unilaterales.

Tras una reunión entre los ministros de Asuntos Exteriores de los BRICS -Sudáfrica, Arabia Saudita, Brasil, China, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Indonesia, India, Irán y Rusia- en Río de Janeiro, la presidencia brasileña publicó un comunicado en lugar de una declaración conjunta porque, según el canciller Mauro Vieira, no hubo consenso sobre un texto.

“Los ministros subrayaron la importancia del uso ampliado de las monedas locales en las compensaciones comerciales y financieras entre los países BRICS y sus socios”, indicó el comunicado.

Una eventual desdolarización del comercio en el bloque fue abordada con cautela por los diplomáticos presentes en Río.

El tema suscitó amenazas de Trump de imponer 100 por ciento de aranceles al bloque si seguía por ese camino, luego de ser tratado durante la cumbre de octubre en Kazán, Rusia.

El canciller ruso, Serguéi Lavrov, declaró que “sería prematuro debatir la transición a una moneda única” para los BRICS.

El documento de la presidencia brasileña afirmó también que los ministros se comprometieron a reforzar la Organización Mundial del Comercio (OMC), considerada como “la única institución multilateral con el mandato necesario para establecer las reglas del sistema multilateral de comercio”.

“Los ministros expresaron su grave preocupación por el aumento de medidas proteccionistas unilaterales injustificadas, incompatibles con las normas de la OMC, incluido el aumento indiscriminado de medidas arancelarias y no arancelarias”.

Por lo que urgieron a “adoptar medidas para defender el libre comercio y el sistema multilateral de comercio”.

Vieira explicó que el documento es un adelanto de intenciones para la declaración que emitirán los jefes de Estado en la cumbre de los BRICS, prevista en Río el 6 y 7 de julio.

Pero subrayó que “hubo un consenso absoluto de todos los países” sobre “temas de disputas comerciales, aranceles”.

La lucha contra el calentamiento global también recibió atención, a meses de que Brasil albergue la COP30 en la ciudad amazónica de Belém.

Los cancilleres “instaron a todos los países a respetar sus compromisos existentes como Partes en el Acuerdo de París y a mantener y ampliar sus esfuerzos para combatir el cambio climático”, según el documento.

El bloque, que ha sumado miembros y ganado visibilidad internacional en los últimos años, representa casi la mitad de la población mundial y 39 por ciento del producto interno bruto global.

Con información de: Reuters y Afp

Botón volver arriba