Hidalgo

Hidalgo, sede del Encuentro Nacional por la Cultura del Agua

  • A casi 3 años de administración, el gobierno de Hidalgo ha invertido más de 3 mil 500 millones de pesos en materia hídrica

Pachuca de Soto, Hgo., 28 de abril de 2025. Al inaugurar el Encuentro Nacional por la Cultura del Agua, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, dio la bienvenida a quienes integran la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento (ANEAS), una asociación civil sin fines de lucro que agrupa a los sistemas de agua y saneamiento estatales y municipales de todo México.

Durante su mensaje, el mandatario hidalguense aseguró que el Plan Hídrico planteado por la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, contribuirá a mitigar los daños ecológicos acumulados a lo largo de los años y que han afectado a las comunidades de zonas como la región de Tula.

Por otra parte, exhortó a las y los asistentes a reconocer el privilegio que representa el servicio público, especialmente en áreas tan sensibles como ésta, por lo cual insistió en la importancia de generar una conciencia que se transmita a las nuevas generaciones, especialmente entre niñas y niños, para que la cultura del agua se convierta en una parte fundamental de su educación y vida cotidiana.

José Lara Luna, presidente del Consejo Directivo de la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México, refirió que el cuidado del agua no es un tema de moda, pues se trata de una tarea que debe involucrar a todos los sectores para poder aplicar las políticas públicas encaminadas a garantizar el derecho humano al acceso al agua. 

Por ello, agregó que estrategias como Cascos Rosas ayudará a visibilizar la gran labor que desempeñan las mujeres en áreas técnicas y operativas dentro de los organismos operadores de agua.

En ese sentido, Javier Buenrostro Sánchez, coordinador general de Comunicación y Cultura del Agua de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), enfatizó que, para gozar del derecho humano al agua, este recurso debe verse como un bien nacional y no como una mercancía. 

“Espacios como este son vitales para reflexionar, compartir experiencias y construir nuevos caminos en el cuidado del agua”, aseguró, pues gracias al Programa de Tecnificación de los Distritos de Riego y el Saneamiento del Río Tula, Hidalgo mejorará la eficiencia en el uso del agua para la agricultura, garantizando la disponibilidad de este recurso en las comunidades, puntualizó.

Al respecto, el director general de la Comisión Estatal de Agua y Alcantarillado (CEAA), Juan Carlos Chávez González, recordó que en lo que va de la administración estatal se han invertido más de 3 mil 500 millones de pesos en materia hídrica y enfatizó el reconocimiento que ha obtenido la entidad por ser uno de los estados que brindan más capacitaciones a nivel nacional.

Botón volver arriba