Premios Platino: excelencia latina
MADRID, 28 de abril del 2025.- La edición 12 de los Premios Platino, que se ha consolidado como un referente en la industria del audiovisual de Iberoamérica, dio como ganadora anoche a la producción brasileña Aún estoy aquí, cinta que fue nominada al Oscar y que en la historia de los Platino se convierte en la primera producción brasileña y en habla portuguesa que se lleva el máximo galardón, el premio a Mejor película iberoamericana de ficción.
«Esto es para todos los países latinoamericanos, no sólo para Brasil, porque nosotros trabajamos mucho para venir a premios como éste. Es un reconocimiento lo recibo por la generosidad de Walter Salles, que es un maestro al que le debo mucho. ”, expresó Rodrigo Teixeira, productor del filme Aún estoy aquí.
Teniendo como telón de fondo el IFEMA Palacio Municipal de Madrid, los Premios Platino entregaron la estatuilla a Mejor interpretación masculina al actor español Eduard Fernández por la película Marco, un hombre que hace política a través de la mentira.
La velada continuó con la conducción de la mexicana Aislinn Derbez y el español Asier Etxeandia.
También se entregó el Platino a la mejor interpretación femenina en miniserie o teleserie a la española Candela Peña por El caso Asunta, que se centra en hechos reales y muestra cómo dos padres que reportan la desaparición de su hija se vuelven el centro de la investigación. La actriz tampoco no asistió.
El galardón a Mejor interpretación masculina de reparto cayó en manos del finado actor Daniel Fanego, quien falleció el pasado septiembre. El Platino, que recibió su hijo, fue por su trabajo en El Jockey, del director Luis Ortega.
Mejor interpretación femenina de reparto cayó en manos de la barcelonesa Clara Segura por su trabajo en El 47. Por su agenda laboral, no asistió.
Mejor miniserie o teleserie de ficción o documental fue para Cien años de soledad, obra de Gabriel García Márquez que adaptó a la pantalla y que se llevó tres preseas.
Asimismo, obtuvo el triunfo como Mejor interpretación masculina en miniserie o teleserie para el colombiano de 71 años Jaime Camargo, por su papel como Apolinar Moscote. A éstas dos se sumó el reconocimiento de Mejor interpretación masculina en miniserie o teleserie para Claudio Cataño.
La Mejor interpretación de reparto en miniserie o teleserie cayó en manos de la española Carmen Maura por Tierra de mujeres, una de las chicas Almodóvar, que tampoco pudo estar presente. En su lugar, Paz Vega tomó el trofeo y leyó unas palabras de agradecimiento.
La categoría como Mejor comedia iberoamericana de ficción fue para la cinta española Buscando a Coque, ópera prima de Teresa Bellón y César F. Calvillo, protagonizada por Alexandra Jiménez, Hugo Silva y Coque Malla.
El Platino a Mejor creador de serie fue para el equipo brasileño conformado por Vicente Amorim, Patrícia Andrade y Luiz Bolognesi por la miniserie Senna, basada en la vida del corredor de la Fórmula 1, Ayrton Senna.
La comunidad votó a la película española La infiltrada como la ganadora a Mejor guion, que cayó en manos de Arantxa Echeverría y Amèlia Mora. Asimismo, le dio el Platino a Mejor dirección de montaje para Victoria Lammers.
Mejor dirección de arte fue para México, exactamente para Eugenio Caballero y Carlos Y. Jacques, por la magia que hicieron en Pedro Páramo, la ópera prima del cinefotógrafo Rodrigo Prieto.
El Platino a Mejor dirección de sonido fue para la producción Segundo Premio cuya premisa dice “Ésta (no) es una película sobre Los Planetas”. Por cierto, Jota, líder de la banda, ha manifestado poca simpatía por el filme.
La Mejor ópera prima de ficción fue para la producción boliviana El ladrón de perros, dirigida por Vinko Tomicic, protagonizada por el chileno Alfredo Castro y la mexicana Teresa Ruiz, y producida por el mexicano Edher Campos.
En el rubro de la animación fue reconocido el filme Mariposas negras, del realizador David Baute que aborda el tema de la migración a causa del cambio climático.
El Premio Platino a Mejor película documental fue para El eco, de Tatiana Huezo, quien sí pudo estar presente para brindar un discurso de agradecimiento:
«Muchas gracias a los miembros de los Premios Platino que han abrazado la película y al equipo que me ha respaldado. El eco habla de esas cosas que se quedan adheridas al alma cuando somos niños, esa voz que se guarda y que tiene que ver con el lugar en el que crecemos y con la gente que nos ama. Los niños campesinos de México y de toda Latinoamérica nos recuerdan que en la tierra está la vida”, dijo Huezo en su emotivo speech.
Los votantes de los Premios Platino le entregaron el galardón de Mejor música original a Alberto Iglesias por La habitación de al lado, de Pedro Almodóvar. Con éste, Iglesias, asiduo colaborador de Almodóvar, alcanzó su sexto Platino. A la producción se sumó la presea de Mejor Dirección de fotografía para el barcelonés Edu Grau, que se la arrebató a Rodrigo Prieto y Nico Aguilar, quienes aspiraban a este rubro por Pedro Páramo.
El Premio Platino al Cine y educación en valores fue para la coproducción entre Costa Rica y España, Memorias de un cuerpo que arde, que se centra en tres mujeres de avanzada edad que se atreven a hablar de su sexualidad.
Con información de: https://www.excelsior.com.mx/