Participa Afore Pensionissste en la Semana Nacional de la Seguridad Social 2025, en el Senado
- Durante su exposición, Afore Pensionissste refrendó su compromiso de trabajar todos los días con cercanía, profesionalismo y vocación de servicio, en concordancia con los objetivos del ISSSTE, a cargo del director general Martí Batres
- En la presentación, se abordaron los principales desafíos que enfrenta el sistema previsional y las acciones que esta administradora pública lleva a cabo para fortalecer el bienestar de las y los trabajadores mexicanos
Ciudad de México, a 25 de abril de 2025.- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), encabezado por el director general Martí Batres Guadarrama, a través de Afore Pensionissste, participó con el tema “Retos del Sistema de Ahorro para el Retiro” en la Semana Nacional de la Seguridad Social 2025, celebrada del 22 al 24 de abril en el Salón de la Comisión Permanente del Senado.
Durante la exposición, se presentaron los principales desafíos que enfrenta el sistema previsional y las acciones que esta administradora pública lleva a cabo para fortalecer el bienestar de las y los trabajadores mexicanos.
El subdirector de Planeación Estratégica, César T. Peralta Guillén, destacó los retos estructurales que enfrenta el país en materia de retiro, como el proceso de envejecimiento poblacional, el aumento en la esperanza de vida, la informalidad laboral, la brecha de género y el bajo nivel de educación financiera.
Subrayó la necesidad de atender el elevado número de cuentas asignadas, es decir, aquellas que los trabajadores no han registrado formalmente en una Afore, pues al cierre de marzo de este año, estas cuentas suman 17.4 millones, lo que representa el 25.4 por ciento del total.
Lo anterior, debido a que al no estar vinculadas directamente a sus titulares, estas cuentas carecen de expediente de identificación y no permiten realizar aportaciones voluntarias, tramitar pensiones ni designar beneficiarios, por lo que invitó a apropiarse de su Cuenta Individual Afore, como lo hacen con su cuenta bancaria: conocerla, cuidarla y utilizarla como una herramienta para construir su futuro.
Asimismo, exhortó a familiarizarse con conceptos claves, como la densidad de cotización (el porcentaje de tiempo de vida laboral en el que se evalúa a un instituto de seguridad social) y la tasa de reemplazo (la comisión que la pensión representa con relación a su último sueldo).
Peralta Guillén señaló que el 53.2 por ciento de quienes perciben un salario mínimo registraron una densidad promedio de apenas 24.9 por ciento en los últimos tres años. Sin embargo, destacó que, gracias a la reforma de 2020, la tasa de reemplazo mejoró del 50 al 72 por ciento.
El funcionario recordó también que los trabajadores independientes tienen la posibilidad de contar con una Cuenta Individual Afore, aunque muchos aún desconocen este derecho. Por ello, subrayó la importancia de la educación e inclusión financiera como ejes fundamentales para que más personas puedan acceder a una pensión digna.
La ponencia concluyó al destacar que el compromiso de Afore Pensionissste está en su esencia institucional, ya que como parte del ISSSTE, la administradora trabaja todos los días con cercanía, profesionalismo y vocación de servicio por el bienestar financiero de sus cuentahabientes.
Los recursos en tu cuenta individual son tuyos. Infórmate: www.gob.mx/consar.