Internacionales

Último día para despedirse del Papa Francisco; hoy cierran su ataúd

  • Al menos 90 mil personas se han dado cita en la basílica de san pedro para despedir al jerarca católico fallecido el lunes pasado

25 de abril del 2025.- Un total de 90 mil personas han visitado la Basílica de San Pedro para dar  un último adiós al jesuita fallecido el lunes pasado, según el último conteo del Vaticano, con lo que superó en dos días la cifra de su antecesor, Benedicto XVI, quien fue visitado por 50 mil personas.

Esto, antes del funeral programado para las primeras horas de mañana.

«Este papa me acercó a la Iglesia. Para mí, es el papa de la esperanza, de los últimos, de los más débiles”, aseguró la italiana Donatella Codino.

La capilla ardiente sólo cerró dos horas en la madrugada de ayer. El Vaticano aseguró que, dependiendo de la afluencia, podría prolongar de nuevo su apertura.

Sin embargo, los fieles tienen hasta la noche del viernes para despedirse de Francisco.

A las 20:00 horas (tiempo de Roma, 12:00, de México) de ese día, su sencillo féretro se cerrará.

A partir de esto, se preparará para el funeral de Estado que tendrá lugar mañana a partir de las 2:00 horas (tiempo de México).

Se espera que más de 130 delegaciones, incluidos jefes de Estado y de Gobierno, acudan a la plaza de San Pedro para la ceremonia fúnebre y que millones de personas más lo sigan por televisión en todo el mundo.

Su tumba será en mármol, procedente de la región italiana de donde son oriundos una parte de sus ancestros, y tendrá por única inscripción Franciscus, según la Santa Sede.

Muestra de su apuesta por los más necesitados, un grupo de personas de escasos recursos estará presente en la basílica Santa María la Mayor de Roma a la llegada del féretro papal de cara a su sepultura, indicó el Vaticano.

HAY QUE ELEGIR AL SUCESOR DE PEDRO

Francisco, el primer Papa no europeo en mil 300 años, tuvo un pontificado de 12 años a menudo turbulento en el que chocó con grupos tradicionalistas de la Iglesia y defendió a los pobres y marginados.

«Se cerró un capítulo de la historia de la Iglesia”, expresó el cardenal Gerhard Ludwig Mueller al diario italiano La Republica.

Mueller es uno de los 135 cardenales con derecho a voto en el cónclave que se celebrará en mayo para elegir al pontífice 267.

Exjefe de la oficina de doctrina del Vaticano, Mueller es conocido por sus puntos de vista tradicionalistas y a menudo chocó con Francisco.

El cardenal alemán dijo que hay un aprecio unánime por el trabajo de Francisco sobre migrantes y pobres. Sin embargo, expresó que la tarea es elegir a un sucesor de San Pedro, el primer Papa, en lugar de Francisco.

«El papa generó unidad porque han venido personas de todo el mundo, personas muy distintas a congregarse desde muy temprano y hasta muy tarde de la noche y creo que ése es el ejemplo que tenemos que seguir todos”, expresó el cardenal chileno Fernando Chomali.

“NOS PIDIÓ ACTUAR CONTRA LA VIOLENCIA EN MÉXICO”

El papa Francisco fue como un amigo o incluso una figura paterna para otros sacerdotes que lo conocieron.

«Fue un gran amigo para mí, un padre. A veces le decía abuelo, y él me decía ‘mi hijo’”, recordó el padre Miguel Domínguez al jesuita argentino.

Domínguez convivió con Jorge Mario Bergoglio en 2013, cuando era director espiritual en el Colegio Mexicano, en la Ciudad del Vaticano.

El párroco de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Jalostotitlán, en Jalisco, describió la estrecha relación que sostenía con el Sumo Pontífeice.

«Hablábamos cada mes, y personalmente platicamos varias veces”, compartió en entrevista con Pascal Beltrán del Río,  para Imagen Radio.

«Me tuvo mucha confianza, y yo también a él”, agregó sobre el Papa, quien falleció el lunes pasado a los 88 años a causa de un ictus cerebral.

Domínguez manifestó que el 19 de mayo de 2020, en plena misa, Domínguez recibió una llamada del Papa.

«Como otras veces, le llamé temprano y dejé el teléfono en alerta por si me respondía. Estábamos en plena pandemia”, rememoró.

«Me llamó justo cuando estaba iniciando el Evangelio. Dudé si responder, pero dije: ‘Bueno, es el Papa’”, añadió.

Este episodio ocurrió en plena pandemia, como parte de las adaptaciones que la Iglesia hacía en todo el mundo debido a las restricciones de la cuarentena.

Incluso, se compartió en las redes sociales del templo jalisciense.

Lo recordó como un hombre compasivo, con un fuerte compromiso social.

Algo que se hizo evidente para el sacerdote mexicano, pues el sudamericano conocía la crisis de violencia de México.

«El papa Francisco estaba bastante enterado. Nos decía que como pastores nos tocaba hacer lo nuestro para inyectar valores a la sociedad y no dejar que decayera”, detalló el religioso.

COMIENZA DIÁLOGO POR LA IGLESIA

Los cardenales llevaron a cabo ayer la tercera Congregación General de Cardenales.

Según la Santa Sede, 113 de ellos estuvieron presentes en el Aula Nueva del Sínodo.

Los purpurados que aún no lo habían hecho prestaron juramento, de acuerdo con la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, y siguieron 34 intervenciones.

Los líderes religiosos decidieron que el Cardenal Víctor Manuel Fernández celebre la Misa del sexto día de los Novendiales, en lugar del cardenal Kevin Farrell.

Según un comunicado de la Santa Sede, la iniciativa recuerda que “los pobres ocupan un lugar privilegiado en el corazón de Dios” y pretende rememorar el magisterio del difunto líder del clero, quien eligió el nombre de Francisco “para no olvidarse nunca de los pobres”.

ETERNO DESCANSO

El funeral de Francisco comenzará a las 10 horas de Roma (2:00 de México) del sábado, seis días después del deceso.

El último funeral papal (de Benedicto XVI en 2023) también se realizó seis días después.

La liturgia será presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio de Cardenales.

El funeral se llevará a cabo al aire libre en la Plaza de San Pedro.

Después del funeral, el cuerpo será transportado para ser sepultado.

Será enterrado en la Basílica Papal de Santa María la Mayor, que se encuentra fuera de los muros del Vaticano.

Asistirán 130 delegaciones extranjeras.

Habrá un contingente de personas en situación vulnerable, migrantes, pobres y personas transgénero.

Con información de: AFP

Botón volver arriba