Política

Comisión de Derechos Humanos en San Lázaro exhorta a congresos locales de 11 entidades federativas a avanzar en la despenalización del aborto

Ciudad de México, 23 de abril de 2025. La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados aprobó este martes un exhorto dirigido a los congresos locales de 11 entidades federativas para que avancen en el tema de la despenalización del aborto, en apego a los estándares fijados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

El llamado busca alentar a las legislaturas estatales a tomar medidas progresistas en favor de los derechos reproductivos de las mujeres y personas gestantes, siguiendo los principios establecidos por el máximo tribunal.

Asimismo, la Comisión decidió desechar el dictamen que proponía solicitar a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) la emisión de una nueva recomendación integral sobre el tema de reclutamiento de niñas, niños y adolescentes por el crimen organizado. Los legisladores consideran que el organismo autónomo ya ha abordado el tema en diversos informes, pronunciamientos y recomendaciones previas, por lo que un nuevo posicionamiento resultaría innecesario en este momento.

De igual forma, se convino solicitar un informe actualizado a la dependencia sobre el cumplimiento de sus pronunciamientos e investigaciones en relación con el tema y se contempló la realización de un foro interinstitucional con otras comisiones legislativas, autoridades federales, organismos autónomos, expertos y sociedad civil, a fin de construir propuestas integrales para atender este grave problema.

En otro asunto prioritario, la Comisión acordó emitir un comunicado respecto a los mensajes antiinmigrantes difundidos por el gobierno de Estados Unidos a través de televisores mexicanas. Los legisladores calificaron estos mensajes como actos discriminatorios que vulneran la dignidad y los derechos humanos de las personas migrantes. La Comisión señaló que dichas campañas crean un ambiente de hostilidad y división, contrario a los principios de solidaridad y cooperación internacional.

Durante la discusión, la diputada Olga Sánchez Cordero (Morena) subrayó la necesidad de contar con mecanismos de evaluación de las acciones emprendidas por la CNDH.

Por su parte, la diputada Laura Hernández García (MC) votó en contra del dictamen, argumentando que “la crisis de derechos humanos persiste y no ha disminuido”.

La diputada Marisela Zúñiga Cerón (Morena) planteó afinar la redacción del documento para hacerlo más robusto y específico.

En un segundo dictamen, la Comisión hizo un llamado a los congresos de 11 entidades federativas —entre ellas Chihuahua, Nuevo León y Guanajuato— para avanzar en la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación, con base en los estándares fijados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El diputado Amarante Gonzalo Gómez Alarcón (PT) afirmó que el aborto debe dejar de ser un debate moral y convertirse en una cuestión de salud pública y justicia social.

Legisladoras de Morena como Rosa María Castro Salinas y Sánchez Cordero coincidieron en que se debe garantizar el acceso seguro al aborto, especialmente para mujeres en situación de vulnerabilidad. En tanto, Jaime Genaro López Vega pidió evaluar la implementación práctica de la legislación en los estados donde ya ha sido despenalizado.

Durante la sesión, también se abordó la preocupación por la reciente difusión de spots del gobierno de Estados Unidos en señal abierta, en los que se criminaliza a las personas migrantes. La diputada Zúñiga Cerón calificó estos mensajes como “de odio, racistas y clasistas” y propuso emitir un posicionamiento público desde la Comisión.

Por su parte, el diputado López Vega planteó elaborar un exhorto a las televisoras mexicanas para evitar la difusión de contenidos que promueven la discriminación, como lo establece la Constitución.

La presidenta Domínguez Serna confirmó que se elaborará un comunicado oficial, y que se convocará a una reunión extraordinaria para discutir un posible punto de acuerdo al respecto.

Durante los asuntos generales, se abordaron también temas como el reconocimiento de derechos para infancias trans, la investigación de presuntos abusos por parte del diputado Cuauhtémoc Blanco, y el seguimiento de una denuncia por abuso sexual contra un menor en la Ciudad de México. La Comisión informó que estos puntos están en análisis para su eventual dictaminación.

Con estas decisiones, la Comisión de Derechos Humanos reafirma su compromiso en la defensa y promoción de los derechos fundamentales, tanto en temas de justicia reproductiva como en la protección de las poblaciones vulnerables ante discursos de odio y discriminación.

Finalmente, se dio cuenta de cinco nuevas iniciativas giradas a la Comisión, enfocadas en reformas al Código Penal Federal, la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, así como propuestas sobre desaparición forzada, trata de personas y discriminación.

Con información de: Cámara de Diputados

Botón volver arriba