Más que un pasatiempo, tejer ofrece estos beneficios para la salud, revela un estudio
Ciudad de México, 22 de abril del 2025.- En los últimos años, tejer se ha vuelto uno de los principales pasatiempos y actualmente incluso se brindan talleres y convivios para quienes aman expandir su creatividad de esta manera. Esto ha llamado la atención de expertos en salud y han trabajado en estudios con los que concluyeron que tejer brinda beneficios.
La Universidad de Cardiff, ubicada en Gales, Reino Unido, asegura que tejer no sólo debe de ser visto como un pasatiempo, ya que sus ventajas abarcan el bienestar emocional, físico y mental. Para la casa de estudios, esto permite entender por qué se ha vuelto en una especie de terapia, especialmente para las nuevas generaciones.
Sumado a esto, la investigación de la Universidad de Cardiff destaca que tejer mejora la conexión cerebral porque las personas continuamente trabajan en sus habilidades mentales, a fin de afrontar la complejidad de sus tejidos. Técnicamente, los expertos explican que se fortalece la conexión entre las neuronas, que son las encargadas de recibir y enviar mensajes entre el cuerpo y el encéfalo.
Otras ventajas de tejer son las siguientes, añade la casa de estudios:
- Alivia el dolor crónico, sobre todo para quienes padecen artrosis, artritis o síndrome del túnel carpiano
- Mejora de la salud cardiovascular al reducir la presión arterial
- Mejora la motricidad
Tejer, una actividad para hacer introspección
A diferencia de otros pasatiempos, tejer da la pauta para que las personas se enfoquen en ellas mismas, lo que puede derivar en la introspección. El Instituto Europeo de Psicología Positiva destaca que la palabra introspección proviene del latín y su definición es “mirar adentro” y su función es reflexionar para ser conscientes del estado mental tanto del presente como del pasado.
“Introspección es el acto de mirarse a uno mismo, buscar en el propio interior, en los pensamientos, en los sentimientos, con el objetivo del autoconocimiento para hacer una identificación, percepción, interpretación y comprensión de las propias emociones, pensamientos y conductas”, explica el instituto europeo.
Por qué tejer ayuda a ser sociable
Por otro lado, tejer igual es una herramienta para mejorar las habilidades sociales y fortalecer los lazos interpersonales. Esto se debe a que tejer es una actividad que se puede hacer en solitario, pero también en grupo, ya sea con la familia, las amistades o personas que comparten el interés en este pasatiempo.
Como resultado, los grupos de tejido son una manera de socializar porque se parte de un punto de interés en común clave. Esto, a su vez, permite desarrollarse en un entorno seguro donde se perfeccionen las técnicas de tejido y también se forja una red de apoyo. En el campo de la Psicología, esto es fundamental porque todas las personas son seres sociables por naturaleza y necesitan vincularse.
Con información de: El Heraldo