Día Internacional de la Mujer: Hora, ruta y recomendaciones para la movilización de este sábado
- Este 8 de marzo, miles de mujeres en la CDMX marcharán para exigir sus derechos.
Ciudad de México, 07 de marzo del 2025.- Este sábado 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, fecha instaurada por la ONU en 1975 (con antecedentes desde 1909), cuando más de 9,000 mujeres de diferentes partes del mundo se reunieron en la Ciudad de México para discutir sus derechos en la primera Conferencia Mundial sobre la Mujer.
El 8 de marzo tiene el objetivo de “referir a la mujer como artífice de la historia y reconocer la lucha plurisecular de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre, así como reivindicar que mujeres pertenecientes a todos los continentes lucharan por la igualdad, la paz, la justicia, el respeto pleno a los derechos humanos, la seguridad y el desarrollo sostenible”.
Es así como las mujeres en el mundo se manifiestan el 8 de marzo en contra del machismo, la violencia, los feminicidios y la falta de igualdad salarial, entre otros temas.
La marcha
A la marcha por el Día Internacional de la Mujer asisten diferentes personas y organizaciones representando intereses que tienen que ver con lo que significa esta fecha; de ahí radica el orden que cada contingente ocupa y que debes de respetar:
- Familiares de víctimas de feminicidio, desaparición y sobrevivientes.
- Mujeres con sus hijos e hijas.
- Colectivas feministas.
- Mujeres indígenas.
- Colectivos trans de la diversidad sexual y de género.
- Personas con discapacidad.
- Comunidad universitaria.
- Organizaciones urbano-populares, sindicales y de la sociedad civil.
- Organizaciones políticas.
También notarás que hay colores que se repiten constantemente, y eso es porque tienen un significado es específico:
- Morado: Movimiento feminista.
- Verde: Derecho al aborto.
- Naranja: Lucha contra la violencia vicaria.
- Rosa: En contra de los feminicidios.
- Negro: Resistencia y anarquía.
Ruta y puntos de encuentro
La ruta será desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo capitalino, marchando por las principales avenidas de la capital como el Paseo de la Reforma, Avenida Juárez y la Avenida 5 de mayo.
Los colectivos y organizaciones han citado a los participantes en diferentes horarios que van de las 11:00 y hasta las 13:00 horas, previendo que la movilización comience cerca de las 14:00 horas, mientras que se van encontrando en diferentes puntos: El Ángel de la Independencia; el Monumento a la Madre; la Glorieta de las Mujeres que Luchan; el Monumento a la Revolución, la Glorieta de la Diana y el Metro Revolución.
Recomendaciones
¿Es la primera vez que asistes a esta manifestación? Aunque no sea así, toma en cuenta las siguientes recomendaciones:
Antes de la marcha
- Come algo ligero.
- Estudia la ruta, puntos de encuentro y por dónde te movilizarás.
- Verifica la hora de inicio y el probable cierre.
- Prepara una mochila con sólo lo necesario: sombrilla, agua, identificación, efectivo, bloqueador solar, agua, batería para recargar tu celular y snacks.
- Ten un contacto de emergencia en tu celular.
Durante la marcha
- Comparte con tu ubicación con amigas que no asistan.
- Usa ropa cómoda con gorro o sombrero.
- En caso de que vayas a estar con un grupo, definan un punto de encuentro por si se llegan a separar.
- ¿Vas sola? No importa porque puedes unirte a otras chicas.
- No caigas en conflictos.
- Evita publicar fotografías que expongan a otras asistentes a la marcha.
- Sigue las indicaciones de las organizadoras y de Protección Civil.
- Denuncia cualquier actitud sospechosa.
- Si tienes que irte antes de que termine, hazlo.
Después de la marcha
- Avisa a tu grupo de confianza la ruta en la que planeas regresar a casa o pide que te orienten, ya que el desaforo de la zona será caótico por la cantidad de gente.
- El haber asistido te llenará de muchos sentimientos; es normal que te sientas en un momento reflexivo.
En caso de que te expongas a gas lacrimógeno, la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México te indica cómo actuar:
- Evita respirar por la nariz; hazlo por la boca, con los dientes cerrados y la lengua pegada a los dientes de arriba; jala el aire por los costados entre las mejillas y los dientes.
- De ser posible, ingiere jugo de limón para que puedas salivar.
- También puedes hacer una mezcla de agua con Pepto-Bismol para aliviar el ardor.
- El refresco de cola también puedes rosearlo donde lo necesites, especialmente en el rostro y garganta.
Con información de: https://www.eleconomista.com.mx/