UNAM se ilumina de morado ante el Día Internacional de la Mujer
Ciudad de México, 04 de marzo del 2025.- Poco antes de caer la noche, la Biblioteca Central y el mural del Estadio Olímpico Universitario de la UNAM se vistieron de morado y así lo harán hasta el 14 de marzo para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, que se conmemora cada 8 de marzo.
Esta noche, los dos espacios simbólicos de la universidad nacional se iluminaron con este tono para dar inicio a las más de 400 actividades que se realizarán en escuelas, facultades, centros e institutos.
Cada día, cuando oscurezca, se encenderán ambos edificios, donde los murales “Representación Histórica de la Cultura”, de Juan O’Gorman podrán apreciarse bajo el tono morado en la Biblioteca Central.
Mientras que “La Universidad, la familia y el deporte”, de Diego Rivera, se podrán ver en el estadio con la iluminación morada.
Este acto es en reconocimiento a la lucha histórica por la igualdad de género y la erradicación de la violencia contra las mujeres. Bajo el lema “Igualdad, Derechos y Poder con y para Todas”, la UNAM señaló que hace un llamado a la acción para seguir transformando las estructuras de desigualdad, establecido por la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU).
Este 2025, el 8M tiene un significado especial, ya que se cumplen 30 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, un evento histórico que marcó la agenda de género en el mundo y que sigue vigente en la exigencia por la igualdad sustantiva.
A tres décadas de ese compromiso, las autoridades universitarias señalaron que es urgente reflexionar sobre los avances, las deudas pendientes y las estrategias para seguir luchando contra el sistema patriarcal.
La CIGU apuntó que desafortunadamente las desigualdades siguen presentes y ellas continúan enfrentando violencia estructural, brechas económicas y limitaciones en el acceso a diversos espacios
También manifestó que en la UNAM el 8M busca abrir espacios de diálogo y acción para exigir justicia y equidad, abordando estas problemáticas desde una mirada interseccional, diversa y comunitaria.
Con información de: https://www.jornada.com.mx/