Economia

Revela Estudio. La corrupción aleja inversión extranjera en México

CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — Los escándalos de corrupción y la falta integral de Estado de Derecho son factores que limitan a México para atraer mayores flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) pese a la estabilidad de la economía y la puesta en marcha de las reformas estructurales, advierte un estudio conjunto del bufete mundial Hogan Lovells y The Economist Intelligence Unit.

«A pesar de la economía estable de México y los aspectos de modernización, incluyendo las reformas estructurales, casos conocidos de corrupción y la falta integral del Estado de Derecho siguen siendo de los mayores retos de México y América Latina. El Estado de Derecho tiene un impacto directo en la capacidad de México para atraer IED», de acuerdo con la investigación ‘Riesgo y rendimiento. IED y el Estado de Derecho’, presentada este miércoles.

Se calcula que anualmente 1 billón de dólares de inversión foránea directa circula en todo el mundo y estos flujos son fuente importante de capital, creación de empleos y de desarrollo económico para los países.

El estudio se basa en una encuesta realizada entre 301 ejecutivos senior alrededor del mundo.

De acuerdo con los encuestados un Estado de Derecho sólido es uno de los tres elementos más relevantes que se toman en cuenta para tomar una decisión de inversión, solo después de la facilidad para hacer negocios, el contexto político e incluso antes del contexto macroeconómico.

Botón volver arriba