Estimulación magnética para Tratar depresión moderada
México, 7 Nov (Notimex).- La depresión moderada puede ser tratada a través de una técnica novedosa no invasiva llamada estimulación magnética transcraneal (EMT), en la que se envían impulsos electromagnéticos a la zona del cerebro que regula el afecto y la cognición.
El jefe del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina (FM) de la Universidad Nacional Autónoma de México, Gerhard Heinze Martin, explicó que se trata de estimular la actividad motora de las neuronas de la región prefrontal dorsolateral, que están relacionadas con las patologías mentales, sobre todo con la depresión.
“Por medio de un equipo especializado, al paciente se le transmite una serie de señales eléctricas tenues de un hertz. El campo magnético de éstas atraviesan la piel, el hueso y las meninges pero sin causar daño ni sensación alguna”, refirió.
A diferencia de la terapia electroconvulsiva o por electrochoques, efectiva en las depresiones severas, este es un procedimiento noble ya que únicamente se colocan unos electrodos en una de las sienes del paciente y mediante un magneto se le transmite una serie de impulsos eléctricos tenues para estimular las neuronas corticales.
El exdirector general del Instituto Nacional de Psiquiatría Dr. Ramón de la Fuente Muñiz refirió que los pacientes presentan una mejoría de su estado de ánimo después de 15 sesiones y posteriormente en su memoria y atención.
“Algunos investigadores recomiendan aplicar tres sesiones al cabo de tres o seis meses, pues parece ser que esto ayuda, de manera significativa, a mantener durante los próximos meses la mejoría alcanzada”, abundó en un comunicado.