Usan tecnología para realizar mapa sobre servicios en el DF
México, 5 Nov (Notimex).- La plataforma web y aplicación móvil Cívico realiza un mapa para mostrar los principales lugares de servicio y de entretenimiento en el Distrito Federal a través de la aportación de los ciudadanos.
El proyecto planea a través del trabajo colaborativo conocido como crowdsourcing que los ciudadanos a cambio de recompensas y beneficios identifiquen y generen información sobre los lugares de interés.
De acuerdo con los creadores, el mapa sería una oportunidad para que las pequeñas y medianas empresas que no se encuentren en las páginas amarillas o guías de la ciudad, puedan promocionar sus servicios.
Cívico surgió en 2013 en Bogotá, Colombia, donde reunió a nueve mil colaboradores, mapeó 150 mil lugares y entregó 100 mil dólares en beneficios. El Distrito Federal es la tercera ciudad en el continente donde incursionará esta empresa.
La aplicación decidió asumir el reto de implementar la aplicación en la Ciudad de México porque considera que con ello le sería fácil incursionar a otras ciudades, dijo el cofundador de Cívico, Juan Felipe Castaño, en una entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologías (Conacyt).
A dos meses de la llegada de Cívico al Distrito Federal, la aplicación levantó datos de cinco mil lugares y su objetivo es alcanzar los 100 mil en un semestre.
“La meta es cubrir el territorio de las 16 delegaciones, así como los municipios mexiquenses de Tlalnepantla, Naucalpan y Huixquilucan”, dijo el directivo.
La aplicación se interesa por el mapeo de todos los lugares de la ciudad, comerciales y no comerciales, formales e informales.
“Todo lo hacemos con la ayuda de los ciudadanos, que son la mejor fuente de información. Los invitamos a ser colaboradores, nos suben información y nosotros la validamos”, comentó.
“Con ello suman puntos que después pueden canjear por bonos de regalo en tiendas de muchos tipos”, añadió.
Para participar en este proyecto, los ciudadanos deben registrarse en la plataforma para que reciban un correo electrónico de bienvenida donde se detalla paso a paso cómo comenzar a sumar puntos.
“Estamos transformando la calidad de vida de los ciudadanos, ese es nuestro objetivo, poder tener un impacto social, porque en las ciudades de Latinoamérica falta información en el mundo digital, entonces poder mapear la ciudad en una app tiene un impacto grandísimo en la calidad de vida de los ciudadanos”, resaltó.
Una vez que concluya la etapa de mapeo, la plataforma entrará en una segunda fase en la que se agregarán nuevas fuentes y capas de información.