Seis tendencias que veremos en el periodismo digital
CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — ¿Los medios de comunicación avanzan de la misma forma que lo hace la tecnología?
La respuesta, de acuerdo con periodistas y tomadores de decisiones en medios de comunicación es que el periodismo está ante la opción de montarse a la ola digital o quedarse atrás en el pensamiento de los lectores.
Invertir en tecnología, utilizar las redes sociales a su favor, asegurarse de que su contenido se vea en móvil, aprovechar la oportunidad de tener páginas enfocadas en diferentes públicos, e incluso generar modelos financieros propios son algunas de las tendencias hacia las que avanzan los medios de comunicación en el aspecto digital, según los expositores de la conferencia Digital Media Latam 2015.
El evento organizado por la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WAN IFRA, por sus siglas en inglés), se llevó a cabo en el Hotel Hilton de la Ciudad de México este viernes y sábado, y fue moderado por Tomas Brunegard, presidente del organismo.
De acuerdo con los expositores, el periodismo digital avanza hacia las siguientes tendencias:
Pensar para móvil, diseñar para móvil… ser móvil
Durante los dos días de discusiones, los ponentes de Digital Media enfatizaron la importancia del uso de smartphones para adquirir información.
Antonio Caño, director de El País, aseguró que la principal base de usuarios del diario ahora proviene de lectores en teléfonos inteligentes. Mientras Chris Moran, editor de Audiencias del diario británico The Guardian dijo que algunas de las notas más exitosas del medio en los últimos años han sido leídas y compartidas a través de smartphones, entre ellas I’m sorry, I can’t face being a doctor anymore, una historia humana sobre las dificultades de estudiar medicina en Reino Unido.
“La adopción de smartphones va a ser enorme para 2020, si consumimos a gran velocidad esa es una gran noticia para los productores de contenido, pero también un gran reto”, opinó Maha Al-Emam, asesora de estrategia digital para Quartz.
La tarea para los medios ahora deberá ser enfocarse en dar una buena experiencia en móvil a sus usuarios a través de apps. “Si lleva más de dos segundos o tres descargar un artículo yo diré: nos vemos después buscaré a alguien más. Las experiencias pobres hacen que se vayan a otros sitios”, consideró.
Una marca, ya no un diario o revista.
Lo digital superó a lo análogo y los medios de comunicación ya no pueden verse solo como un periódico o una revista, sino como un medio que produce contenidos para múltiples plataformas, según los expositores.
Para Mariana Marcaletti, coordinadora de noticias internacionales de Buzzfeed en Estados Unidos, los medios ahora necesitan venderse como una marca aprovechando las redes sociales, más allá de vigilar su tráfico.
“Se trata de conectar y adaptarte, no le pidas a la gente que venga a tu sitio, ve por ellos”, aseguró. “Si un video vive mejor en Facebook déjalo ahí, dale a la gente algo sobre qué hablar, dales algo extra”.