Economia

A L se contraerá 0.4 % en 2015: Banco Mundial

Lima, 10 Oct (Notimex).- Las economías de Latinoamérica y el Caribe se contraerán 0.4 por ciento en promedio en 2015, mientras que Estados Unidos, Europa y Japón experimentarán una recuperación de su Producto Interno Bruto (PIB), pronosticó hoy el Banco Mundial.

La baja en el crecimiento de América Latina y el Caribe es causa de los problemas económicos internos con los que está lidiando la región, incluidas sequías generalizadas, poca confianza de los inversionistas y bajos precios de los productos básicos.

El Banco Mundial proyectó que el crecimiento de Brasil, frenado por la baja confianza en los inversionistas, se contraerá 1.3 por ciento este año.

Por otra parte, el PIB de México “aumentaría en 2.6 por ciento debido a una leve ralentización de la economía de Estados Unidos y a precios del crudo en descenso que inciden en el crecimiento”.

En México, “la confianza sigue siendo precaria y la actividad se recupera, aunque a un ritmo menor del esperado, debido a los bajos precios del petróleo, un débil primer trimestre en Estados Unidos y el incremento moderado de los salarios”.

Para el periodo 2016-2017 se prevé que el crecimiento de la región repunte a 2.4 por ciento en promedio, “en la medida en que América del Sur salga de la recesión y el sólido crecimiento de Estados Unidos potencie la actividad en América del Norte y Central y en el Caribe”.

El Banco Mundial pronosticó que en China continuará “la lenta desaceleración, aunque con un muy buen manejo”, por lo que el crecimiento de ese país “probablemente se modere a un sólido 7.1 por ciento este año”.

En India, un importador de petróleo, las reformas han fortalecido la confianza y la caída constante de los precios del crudo ha reducido sus vulnerabilidades, con lo cual se han dado las condiciones para un crecimiento de la economía a una tasa firme de 7.5 por ciento en 2015.

Un análisis especial del Banco Mundial concluyó que los países de ingresos bajos, muchos de los cuales dependen de la exportación de productos básicos y la inversión, son vulnerables en la situación actual.

El organismo consideró que la perspectiva de que los precios de los bienes primarios sigan bajos podría persuadir a las autoridades a desviar los recursos desde los metales y los minerales, para dirigirlos a otras prioridades económicas que impulsen el crecimiento.

 

Botón volver arriba