Tecnologia

¿Cuales son las ciudades más y menos conectadas en México?

CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — Baja California Sur, Nuevo León y Baja California, respectivamente, son las tres entidades de México cuyos habitantes tienen mayor acceso a internet, de acuerdo con un estudio sobre conectividad realizado por la empresa Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE) y dado a conocer este miércoles.

La empresa presentó los resultados de la encuesta hecha a 49,600 personas vía telefónica en las 32 entidades de la República Mexicana, incluyendo las 16 delegaciones del Distrito Federal.

De acuerdo con lo hallado, Baja California Sur es la entidad con más personas conectadas a internet (84% de la muestra), seguida de Nuevo León (81.5%), Baja California (80.4%) , Quintana Roo (75.8%) y Campeche (72.9%).

Los internautas de Baja California Sur y Nuevo León reportaron que la mayor parte de sus conexiones las realizan a través de un smartphone, mientras las tres restantes lo hacen principalmente desde una computadora.

Para Federico Berrueto Pruneta, Director General de GCE, la mayor conectividad en estos estados se debe a un conjunto de factores técnicos y a la demografía.

“Creemos que es primero la condición urbana. Segundo, la calidad: el mercado de tarifas y costo. Y tercero, el usuario, es decir, qué aptitud tiene para poder ser un elemento activo en la demanda de calidad”, señaló durante la presentación del estudio este miércoles en el hotel St. Regis de la Ciudad de México.

Baja California Sur, la entidad más conectada es también la de menor densidad poblacional, 9 habitantes por kilómetro cuadrado, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En oposición, el estado cuyos habitantes tienen menor acceso a internet en el país es Guerrero (49.1%), seguido  Zacatecas con el 52.8% y Oaxaca con el 55.1%. Los internautas de los tres reportaron que la mayoría de sus conexiones las realizan a través de una computadora.

El Distrito Federal se ubicó en el lugar 10 de conectividad, con sus habitantes navegando principalmente a través de una computadora, mientras que el Estado de México aparece el lugar 16 y con la mayor parte de sus conexiones desde un teléfono inteligente.

Las demarcaciones Benito Juárez y Coyoacán son las mejores conectadas, con poco más de 80% de acceso. Mientras las menos conectadas son la delegación Milpa Alta y el municipio de Chimalhuacán.

Botón volver arriba