8 columnas

10 de Agosto de 2015

Captura-de-pantalla-2015-03-05-a-las-09.54.44-300x40

Se vive emergencia sanitaria en el país por obesidad: Salud México vive una emergencia sanitaria por el número de habitantes que tienen sobrepeso y obesidad, en donde la diabetes se ha convertido en la principal causa de muerte entre los mexicanos, afirma Mikel Arriola, responsable de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). En entrevista, el funcionario alerta que se encara una emergencia por la prevalencia de la diabetes, cuyos detonantes son el sobrepeso y la obesidad, “los cuales no han dejado de crecer desde finales de los 90 hasta la fecha”. Afirma que los gastos asociados a estos dos factores, que generan diabetes y enfermedades cardiovasculares, representan casi la mitad del presupuesto total de salud. A manera de ejemplo, el funcionario destaca que mientras un paciente diabético controlado con insulina le cuesta al sector salud 150 pesos, un paciente con diálisis, que se encuentra en etapa avanzada de su enfermedad, le cuesta 150 mil pesos. El sobrepeso y la obesidad se han ubicado como el principal detonante de la diabetes, en gran medida generados por los cambios en la alimentación, por la migración de la gente del campo a la ciudad y por la transición de productos elaborados en casa a productos procesados, considera. Las cifras son frías, ya que siete de cada 10 mexicanos tienen sobrepeso y obesidad. Y en el caso de los niños, asciende a uno de cada tres. En total se estima que hay 6.4 millones de personas con diabetes.

Chocan EU y México por tráfico de armas México y Estados Unidos tienen serios problemas con el intercambio de información sobre el tema de tráfico de armas porque de este lado de la frontera se considera que la contraparte no practica la reciprocidad. En un documento interno de la PGR se establece como directriz negar las solicitudes de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) de EU para interrogar a detenidos en México por este delito, pues los estadounidenses tampoco se lo permiten a las autoridades mexicanas. «Se sugiere señalar la imposibilidad de atender la petición de los Estados Unidos, toda vez que no hay una reciprocidad de los Estados Unidos, debido a que se ha detectado lo siguiente: «La SEIDO ha señalado que cuando un comprador de armas múltiple se encuentra bajo investigación o arresto en los Estados Unidos, en la mayoría de los casos, no hay posibilidad de entrevistar al sospechoso o detenido. «Asimismo, cuando es reciente la fecha de compra de un arma en los Estados Unidos, respecto de su aseguramiento en México, no se tiene la posibilidad de contar con asistencia inmediata de los Estados Unidos para localizar a dichos compradores», dice el documento de mayo de 2014. En los últimos meses, la Procuradora Arely Gómez y el titular de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), Felipe Muñoz Vázquez, se reunieron en privado con el entonces Embajador Anthony Wayne para destrabar este problema. En relación a un encuentro que sostuvieron el 29 de mayo de este año, el tono de los funcionarios mexicanos ante Wayne fue más diplomático, según el documento. «Se hizo del conocimiento del Embajador Wayne que los trabajos en este tema están atrasados, por lo que sugirió mayor colaboración en el desahogo de las asistencias jurídicas solicitadas por México a los EU. «El titular de la SEIDO insistió en la relevancia que tiene la colaboración de los EU, consistente en que se pueda entrevistar a los detenidos en ese país, lo que permitirá fortalecer las indagatorias que tiene en proceso la SEIDO», dice el texto. Una consecuencia de la negativa de Estados Unidos para proporcionar a México información sobre tráfico de armas, ha ocasionado que en nuestro País no se investiguen a los responsables, de acuerdo con la PGR. El documento consultado refiere que la SEIDO ha formulado asistencias jurídicas internacionales, con base en el Tratado de Cooperación entre México y Estados Unidos sobre Asistencia Jurídica Mutua. Aunque se trata de un trámite largo, donde se pierde la posibilidad de detener sospechosos en el menor tiempo posible, la SEIDO ha optado por esta vía para solicitar básicamente entrevistas con el criminal o presunto traficante de armas.

Maestros de la 22 se acercan al nuevo Ieepo Luego de que el gobierno retomara la rectoría de la educación pública en Oaxaca, ahora algunos maestros de la sección 22 e integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se quieren evaluar, lo cual es posible de acuerdo con la normatividad en la materia, y realizarían el examen entre 14 y 28 de noviembre. De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), para la promoción a cargos con funciones de dirección, supervisión y asesoría técnico pedagógica a la educación básica, en la entidad se tuvo un nivel de intervención de 88.5 por ciento. Mientras que en los procesos para el ingreso a funciones docentes y técnico docentes a la educación básica se tuvo una participación de 59.2 por ciento. En Oaxaca se tienen contabilizados 83 mil trabajadores de la educación pública, de los que 81 mil pertenecen a la sección 22 y a la CNTE. Autoridades del Ieepo explicaron que los acercamientos de los docentes del magisterio se llevaron a cabo a través de la línea telefónica del Centro de Atención de este organismo, el cual fue creado en enero pasado para atender dudas de los docentes sobre la nueva modalidad de pago.

la-jornada-300x66

Armó H. Clinton reforma energética para México Como responsable de la política exterior de Estados Unidos, Hillary Clinton, actual precandidata demócrata a la presidencia de ese país, impulsó con un equipo de colaboradores suyos la privatización de la industria energética mexicana, concretada por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, revelan correos electrónicos divulgados por el Departamento de Estado estadunidense. El equipo de la ex secretaria de Estado alentó un acuerdo de apertura del sector energético en México que resultaba beneficioso para las grandes petroleras internacionales, como Exxon Mobil, Chevron y BP, según DesMog, sitio de Internet que dio a conocer los emails de Clinton. La revelación muestra la forma en que políticos del equipo de Clinton, entre ellos el ex embajador en México Carlos Pascual, se benefician de la apertura. Está en correos electrónicos de Clinton, desclasificados la semana pasada por el Departamento de Estado, del que la actual precandidata fue titular entre 2009 y 2013.

la-cronica-300x62

Ortega pide alejar al PRD del populismo de AMLO Para el ex dirigente nacional del PRD, Jesús Ortega, la transformación que requiere el sol azteca pasa por desprenderse de la pesada carga de ideologías anacrónicas, terminar con la ambigüedad y la esquizofrenia que han caracterizado a ese partido y sobre todo poner distancia lo más posible del populismo de Andrés Manuel López Obrador. “Es primordial diferenciarnos estratégicamente de la derecha panista y priista y distanciarnos lo más posible del populismo nacionalista de AMLO”, advierte justo cuando el Consejo Nacional del sol azteca mandató buscar alianzas con partidos de izquierda, sobre todo con Morena de López Obrador rumbo a las elecciones del 2016, donde se renovarán 12 gubernaturas. De hecho, Ortega sostiene que el PRD se benefició con la salida de López Obrador de sus filas y establece que lejos de fracturar al partido, esa decisión del tabasqueño permitió el proceso de transformación que ahora inicia el sol azteca. “El PRD está en la ruta correcta para su transformación y dejar atrás ataduras que lo enclaustraron a pensamientos añejos y anacrónicos, como el que se vivió con Andrés Manuel López Obrador, y cuya salida del partido lejos de fracturar, allanó el camino de la transformación del PRD”, establece. Ortega advirtió que en el nuevo PRD no hay cabida para quienes sostienen los dogmas de la vieja izquierda o del priismo revolucionario, pues es un pensamiento populista y anacrónico.


milenio-300x50 

MILENIO HIDALGO. Aspirantes, a esperar los tiempos.

LOGO CRONICA HIDALGO

CRONICA HIDALGO. Rebasa expectativas venta de las tarjetas: Durante el primer día de venta de la tarjeta para el Tuzobús, realizada en las 32 estaciones del Sistema de Transporte Masivo, se agotaron los plásticos en algunos puntos, luego de que la población acudió desde muy temprano para adquirirlas. Personal del Tuzobús indicó a los interesados la forma de adquirir dichas tarjetas en puntos de venta, el costo de la misma y que las máquinas no regresaban cambio. Cabe recordar que la forma principal de pago del Tuzobús es mediante tarjeta, la cual brindará diferentes beneficios personales como transbordos y viaje a crédito. Una de las ventajas de contar con la tarjeta Tuzobús es la reducción de precios de traslado y transbordo (alimentadora-troncal-alimentadora), ya que si se utiliza el primer viaje costará ocho pesos, el primer transbordo dos pesos y el segundo será de 0 pesos. Si el saldo de la tarjeta Tuzobús es insuficiente, con sólo tener un peso el sistema ofrece el beneficio de un viaje a crédito que se descontaraL9; de la misma tarjeta en la siguiente recarga. De acuerdo con el gobernador Francisco Olvera será el próximo 16 de agosto cuando inicie operaciones el Sistema de Transporte Masivo en la zona metropolitana de Pachuca. Por su parte, el transporte federal y foráneo a partir del 15 de agosto tendrá que circular por el bulevar Nuevo Hidalgo, como parte de los acuerdos que hizo con el gobierno estatal y transportistas. En lo que respecta al carril confinado será exclusivo del Tuzobús, por tanto los automovilistas particulares no podrán utilizarlo, quien no respete los señalamientos será infraccionado hasta con 150 salarios mínimos.

06-sintesis-de-hidalgo

SÍNTESIS. Empresa textil reactiva sector: Abrió sus puertas la nueva planta de Cixing México, empresa de tejido de punto que tendrá su centro de operaciones en la Calzada Hidalgo, colonia Tepeyac del municipio y que en un corto plazo generará 130 empleos directos. Durante la inauguración de la nueva planta, el alcalde Julio Soto Márquez estuvo acompañado por autoridades estatales y empresarios de México y Puebla, la cual será la primera fábrica en su tipo en el país y América Latina. Cixing México, destacó Soto Márquez, se caracteriza por tener maquinaria de la más alta tecnología, lo que permitirá que el proceso de producción sea novedoso y a la altura de lo que hoy genera Asia. ‘La inauguración de esta nueva planta refrenda el compromiso del gobierno municipal en la atracción de inversiones que apoyen la creación de empleo en Tulancingo’, puntualizó. Para muchos países, actualmente Asia representa su primera opción en líneas de producción, ahora busca entrarse en esta fase de competencia y que en México vean otra atractiva alternativa manufacturera. De esta manera, indicó el alcalde se rescata la línea de producción y se favorece que el país sea potencializado en derrama económica y generación de empleos.

CRITERIO1

CRITERIO. Crespo podría quedarse otro año en el CDE: Una vez que el Instituto Nacional Electoral (INE) concluya los trabajos referentes a la elección de diputados federales, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) decidirá si Ricardo Crespo Arroyo continúa al frente de la dirigencia del partido en Hidalgo. De acuerdo con el propio presidente del tricolor en el estado, hay dos escenarios: una prórroga para que continúe en el cargo un año más, o que se convoque a una elección. Lo anterior, considerando que el 15 de diciembre inicia el proceso electoral en el que se renovará el poder Ejecutivo, alcaldías y diputaciones locales. En entrevista, Crespo Arroyo, previó que esta decisión se determine después del 19 de agosto, fecha en la que deberá concluir el proceso en el que el INE trabaja actualmente, ya que los diputados federales electos deberán tomar protesta el próximo 1 de septiembre.

Botón volver arriba