8 columnas

07 de Agosto de 2015

Captura-de-pantalla-2015-03-05-a-las-09.54.44-300x40

‘Cártel de Sinaloa’ creció, incluso con ‘El Chapo’ preso Antes de su segunda fuga de un penal de máxima seguridad realizada el 11 de julio pasado, Joaquín El Chapo Guzmán pasó un año, cuatro meses y 17 días internado en el Centro Federal de Readaptación Social de El Altiplano, en el Estado de México, y en ese lapso su cártel creció su presencia de seis a siete estados, y aumentó de ocho a 10 el número de grupos criminales a su servicio. Información de la Procuraduría General de la República (PGR), entregada a El Universal a través de la Ley de Transparencia, muestra que el crimen organizado tuvo varias modificaciones en el último año: aunque se conservan los mismos nueve cárteles, disminuyó el número de células, de 43 a 36. De acuerdo con estos datos, Los Zetas y Los Caballeros Templarios redujeron los estados donde tenían presencia. El nuevo mapa de células delictivas que operan para los distintos cárteles en México, fechado al 30 de junio de 2015, muestra que el grupo delictivo liderado por El Chapo mantiene su fuerza en los estados de Chihuahua, Sinaloa, Durango, Coahuila y Baja California; y aunque ahora perdió presencia en Guerrero, sumó Baja California Sur y Sonora. A pesar de la embestida oficial, en poco menos de un año la estructura del cártel sinaloense ha resultado prácticamente ilesa, no así la de sus enemigos Los Zetas, quienes pasaron de tener nueve células en seis estados del país, a sólo tres en un solo estado: Tamaulipas.

Beneficia a su firma directivo de Pemex José Aroldo de Hoyos Morales, coordinador de Obras y Servicios de Pemex, no sólo se auto-subcontrató en Pemex, sino que, además, mintió en sus declaraciones patrimoniales. El ahora ex funcionario de Pemex Exploración y Producción (PEP) fue cesado por conflicto de intereses, pues supervisó la realización de un contrato firmado en 2013 para la instalación de aparejos de tubería flexible y operaciones con equipo de tubería flexible en pozos petroleros en la región de Veracruz y Tamaulipas. De acuerdo con Pemex -que dirigió la investigación-, el contrato se otorgó a las empresas Chamsa Grupo Corporativo y Mava Group. En la página de transparencia de PEP se señala que el monto del contrato fue de 371 millones 779 mil 373 pesos. Para realizar las actividades, estas dos compañías subcontrataron a Encino Integrated Services, LLC, misma que era dirigida por De Hoyos Morales y Eduardo Javier Natividad. Este último es también dueño de Mava, según Pemex. «No obstante el obvio conflicto de interés que tenía De Hoyos Morales, no se excusó en intervenir en la supervisión del contrato que benefició a su socio. «Más aún no reportó esto ante Pemex ni tampoco en las declaraciones patrimoniales que presentó ante la Secretaría de la Función Pública», señala la petrolera en un comunicado. Cabe destacar que en la página de transparencia de PEP se indica que el titular del contrato es Chamsa Grupo Corporativo y se omite la participación de Mava Group. Chamsa firmó en 2014 su segundo y último contrato con Pemex para las mismas actividades, el cual ascendió a 380 millones de pesos. Cuestionada al respecto, la petrolera afirmó que estos dos contratos están en revisión por la empresa. La sanción a De Hoyos fue la inhabilitación por 10 años.

«Somos gobierno y consultaré con Peña»: Beltrones Manlio Fabio Beltrones afirmó que cuando ocupe la dirigencia nacional del PRI será cercano al presidente Enrique Peña Nieto, a quien sin ninguna inhibición consultará cuantas veces sea necesario, porque son partido en el gobierno. Confirmó, que la mexiquense Carolina Monroy del Mazo será su compañera de fórmula para la secretaría general del partido. Detalló que platica cotidianamente con el mandatario nacional y que lo hacen de manera franca, sin ninguna reserva, y amistosamente. En entrevista con Ciro Gómez Leyva, en Radio Fórmula, recordó que esta comunicación ágil con el Ejecutivo federal fue lo que logró el avance de las reformas estructurales en el Congreso. «Seré un dirigente del PRI muy cercano al Presidente de la República y a quien, sin ninguna inhibición, consultaré cuantas veces sea necesario. Para eso somos partido en el gobierno. «Hay quienes no lo han entendido ni dentro del PRI o en otras fuerzas políticas, pero los partidos en los gobiernos se deben, en buena parte, a las políticas gubernamentales, para eso es que las tramitamos», enfatizó. Reiteró que su «coincidencia con el gobierno ha sido porque tengo una comunicación muy ágil con mi gobierno, con el de un partido que triunfó en 2012. «Si queremos seguir siendo congruentes, vamos a seguir conversando y, sobre todo, admitiendo recomendaciones de por dónde avanzar». Beltrones rechazó que los estatutos del partido le impidan ser candidato del PRI a la Presidencia en 2018, pero aseveró que como dirigente del partido será un buen árbitro que modere y organice el proceso interno.

la-jornada-300x66

Malestar social y caída del petróleo, riesgos para México El malestar social y la caída en los precios del petróleo, la principal fuente de ingresos del Estado, fueron identificados por Bank of America Merrill Lynch como dos de los principales riesgos para el crecimiento de la economía mexicana. En ese marco, previó una mayor contracción del gasto en la segunda mitad de este año. Los principales riesgos para el crecimiento de la economía son a la baja, ya que una mayor caída en la producción de petróleo sigue representando un riesgo, al tiempo que el malestar social continúa, consideró Carlos Capistrán, economista en jefe para México de la firma estadunidense. De manera adicional, un crecimiento del producto interno bruto (PIB) menor a lo esperado en Estados Unidos, así como una normalización desordenada de tasas de interés en ese país y menores precios del petróleo son los principales riesgos externos, añadió. La economía mexicana mostrará una recuperación en los siguientes meses, impulsada por las exportaciones no petroleras hacia Estados Unidos, previó. Sin embargo, el gasto público se contraerá durante la segunda mitad de 2015 y el consumo privado probablemente se moderará, expuso Capistrán.

la-cronica-300x62

Fórmula de unidad en el PRI: Manlio-Monroy Manlio Fabio Beltrones anunció ayer su decisión de registrar su candidatura a la dirigencia nacional del PRI, el próximo lunes 17, en fórmula con la diputada federal electa del Estado de México, Carolina Monroy del Mazo, como secretaria general, para lo cual el líder de la diputación priista buscará el apoyo de la militancia y los sectores del tricolor en los siguientes días. Tres días después, el jueves 20, rendirá protesta como nuevo presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, en caso de que, como se espera, se registre sólo una fórmula de unidad, según los términos de la convocatoria oficial emitida ayer jueves. Sobre su futura relación con el presidente Enrique Peña Nieto, dijo: “Seré un presidente del PRI muy cercano al Presidente de la República, a quien, sin ninguna inhibición, consultaré cuantas veces sea necesario. Para eso somos el partido en el gobierno”. Beltrones aclaró que los estatutos del partido no lo inhabilitan como posible candidato a la Presidencia de la República rumbo a 2018, pero subrayó que “lo que tiene que buscar el presidente del partido es ser un árbitro imparcial de cualquier contienda que dirija”. Añadió: “No estoy pensando en 2018, sino en 2016”, haciendo referencia a las elecciones locales del año próximo, en las que se elegirán, entre otros cargos, a 12 gobernadores. En entrevistas concedidas a diversos medios de información electrónicos, antes y después del lanzamiento de la convocatoria para la renovación de la dirigencia nacional del PRI, Beltrones confió que platica con el presidente Enrique Peña Nieto “más que cotidianamente; lo hacemos de manera franca, sin ninguna reserva, en forma amistosa”, aseguró. Aclaró lo anterior ante el cuestionamiento acerca de que no se le ha considerado precisamente como “un hombre de las confianzas” de Peña Nieto. “La realidad es que mi relación con el Presidente de la República, con Enrique Peña Nieto, es respetuosa, pero también amistosa. Para el presidente Peña Nieto yo solamente tengo respeto, admiración y amistad. Con él he coincidido en que México debe salir de la mediocridad y por ello estamos luchando”, señaló.


milenio-300x50 

MILENIO HIDALGO. Inaugura Olvera las Jornadas del Tren de la Salud.

LOGO CRONICA HIDALGO

CRONICA HIDALGO. Potencian resultados con tren de la salud: Aseveró el gobernador de Hidalgo, José Francisco Olvera Ruiz, que la entidad avanza de forma concreta en materia de Salud, pero dejó en claro que el reto para la administración que encabeza es acercar estos servicios a las más de 3 mil comunidades que se cuentan en la geografía estatal. Al poner en marcha en San Agustín Zapotlán, comunidad de Zempoala, las jornadas “Dr. Vagón, Tren de la Salud”, de manera conjunta con las fundaciones Grupo México y Ferromex, señaló que además de mejorar la infraestructura en este rubro, otra de las metas trazadas es que el servicio prestado en las regiones se caracterice por la efectividad. Estableció que actualmente existen más de 450 centros de salud ubicados en los 84 municipios, de los cuales, más de 300 fueron remodelados, reconstruidos o edificados en su totalidad, como el caso del Centro de Salud de Pachuca o como sucedió con la Clínica de Zempoala. Acompañado de Guadalupe Romero, presidenta del Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de (DIFH); Geraldina García Gordillo, secretaria de Salud en la entidad (SSH) y Alejandro Alarcón García, director de Relaciones Internacionales de Ferromex, el jefe del Ejecutivo destacó que para su gobierno la salud es una prioridad, por lo que en breve pondrán en marcha el Hospital Regional de Tulancingo, el de Especialidades de Pachuca, además que a Zempoala destinarán importantes obras hidráulicas. El tren de la salud cuenta con 11 vagones adaptados para consultorios, laboratorios, farmacia, comedor y dormitorios en los que viajan 38 personas, entre cuerpo médico y operativo.

06-sintesis-de-hidalgo

SÍNTESIS. Tuzobús tendría tarifas especiales.

CRITERIO1

CRITERIO. Rasura INE a 26 en renovación del IEE: El Instituto Nacional Electoral (INE) recortó la lista de aspirantes a una de las siete consejerías electorales de Hidalgo, dejando fuera al presidente del Instituto Estatal Electoral (IEEH), Mario Ernesto Pfeiffer Islas, así como a las consejeras Isabel Sepúlveda Montaño y Arminda Araceli Frías Austria. El organismo informó que 25 de los 51 aspirantes aprobaron el ensayo presencial que realizaron el pasado sábado 25 de julio en las instalaciones del Cenhies. Quienes lograron pasar a la penúltima etapa del proceso de selección serán entrevistados y evaluados curricularmente por consejeros electorales del INE en la Ciudad de México. De los 17 hombres cuyo ensayo fue aprobado destaca el consejero electoral Augusto Hernández Abogado; el secretario jurídico del IEE, José Arturo Sosa Echeverría, y el actual magistrado del Tribunal Electoral de Hidalgo (TEEH), Fabián Hernández García. Siguen en el proceso los actuales consejeros electorales del INE de Hidalgo, Víctor Óscar Pasquel Fuentes y Pablo Elías Vargas González, así como el presidente del INE en Huejutla, Arturo Tapia Muñoz. Respecto a las mujeres, sólo ocho lograron pasar a la siguiente fase. Entre ellas destacan María Magdalena González Escalona, vocal de Capacitación Electoral y Cívica del INE en el estado. También aparece Lucila Eugenia Domínguez Narváez, que cuenta con un grado de maestría, actual titular de la Secretaría de Estudio y Cuenta de la sala regional del Distrito Federal del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y que ha estado en puestos similares en la sala regional Toluca.

Botón volver arriba