06 de Agosto de 2015
Se va con un millón cada uno de los 500 diputados El próximo lunes 10 de agosto, la Cámara de Diputados desembolsará más de 577 millones de pesos para concluir su relación laboral con los 500 diputados federales que integraron la 62 Legislatura. A manera de finiquito, cada diputado, independientemente de la bancada a la que pertenezca, recibirá, en promedio, más de un millón 155 mil 357 pesos por haber finalizado los tres años de labor parlamentaria en el Palacio Legislativo de San Lázaro. El Universal consultó a la Coordinación de Comunicación Social de la Cámara de Diputados sobre este pago y confirmó la entrega dentro del marco legal. “El uso y aplicación de los recursos públicos de la Cámara de Diputados están apegados a la norma interna y a lo presupuestado para el presente ejercicio anual 2015 por nuestros órganos de gobierno”, respondieron de forma oficial. “En tiempo y forma esos recursos se entregarán a cada uno de los 500 diputados federales que concluyen su tarea legislativa en este mes de agosto”, se dio a conocer. De acuerdo con un recuento de sus percepciones, si un diputado aportó cada mes durante los tres años de la Legislatura 12% bruto de su dieta (12 mil 645 pesos), recibirá por Fondo de Ahorro aproximadamente 910 mil 440 pesos. También recibirán alrededor de 93 mil 669 pesos como parte proporcional de 40 días de aguinaldo por laborar de enero a agosto de este año. Los diputados de igual forma percibirán casi 150 mil pesos como pago del último mes: por su dieta de agosto recibirán 73 mil 910 pesos, además de 45 mil 786 pesos por Asistencia Legislativa y 28 mil 772 pesos por Atención Ciudadana. Además, cada diputado federal saliente que concluirá su encargo también recibirá dos mil 780 pesos en vales de despensa que les corresponden mes a mes.
Atora GDF inversión millonaria El Gobierno capitalino frenó la construcción de un complejo residencial cuya inversión asciende a 2 mil 218 millones de pesos. Se trata del desarrollo ubicado en Rubén Darío 225, en Polanco, de la inmobiliaria Abilia, de la empresaria María Asunción Aramburuzabala. A pesar de contar con la manifestación de construcción y el certificado único de zonificación de uso de suelo, que avalan el proyecto, el Instituto de Verificación Administrativa (Invea) suspendió la obra este año. Desde hace casi una década, la empresa inició los trámites para obtener los permisos, pero, por oposición vecinal, el proceso se fue alargando. Aunque la inmobiliaria ganó en julio de 2013 un juicio administrativo a los vecinos inconformes, llegó a un acuerdo con ellos: construir sólo una torre de 30 pisos en vez de 3, convirtiendo las 2 restantes en edificios de 3 niveles. Tal decisión significó reducir el desarrollo de 162 a 122 departamentos. En 2011, a través de una acción pública, los vecinos alegaron que el Dictamen de Impacto Urbano fue otorgado por la Seduvi de manera irregular para la fusión de cinco predios: Lord Byron 11, Rubén Darío 225 y 253 y Tres Picos 92 y 98. Sin embargo, en 2014, el Tribunal de lo Contencioso y Administrativo le concedió la razón a la inmobiliaria. «Es correcto que el Dictamen de Impacto Urbano se haya dictaminando positivamente para todo el predio que resulta de la fusión de los cinco predios, con una altura máxima de construcción de 30 niveles, pues el predio surgió de dicha fusión», resolvió la Sala Superior en los recursos de apelación del expediente IV-49310/2011. El proyecto, de una hectárea de extensión y mil 28 cajones de estacionamiento, fue diseñado por el arquitecto Javier Sordo Madaleno. La empresa pagó 15.2 millones de pesos a la Delegación Miguel Hidalgo por derechos de instalación de toma de agua y drenaje, aprovechamientos para mitigar afectaciones viales y ambientales y registro de la manifestación de construcción.
Es Beltrones El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, relevará a César Camacho en la presidencia del Partido Revolucionario Institucional. Acompañará al ex senador en la dirección del tricolor Carolina Monroy del Mazo, quien estará al frente de la Secretaría General priista. Fuentes del PRI y de los poderes Ejecutivo y Legislativo confirmaron a Milenio que el ex gobernador de Sonora «será candidato de unidad», por lo que prácticamente no tendrá competidor cuando se abra la convocatoria por la dirigencia nacional. Político de amplia trayectoria, Beltrones tiene el reconocimiento entre militantes, dirigentes y gobernadores de su partido de haber llevado a buen término el paquete de reformas constitucionales que promovió Enrique Peña Nieto a su llegada a la Presidencia. Durante la 33 sesión extraordinaria del Consejo Político Nacional, celebrada en el auditorio Plutarco Elías Calles de la sede del partido, el todavía dirigente, César Camacho, afirmó que lo mejor está por venir para el tricolor. Indicó que la elección interna marcha sobre ruedas, pues ha generado interés dentro de la militancia y también con la sociedad mexicana, que tiene los ojos puestos en el proceso. «Vamos a estar a la altura de las circunstancias y de las expectativas ciudadanas; no solo es un deber jurídico y político, es una obligación ética que contraemos con absoluta responsabilidad. «Vamos a hacerlo destacando uno de los elementos centrales que históricamente han definido al partido: la unidad. La unidad activa que entraña el respeto por el otro, el encuentro por elementos afines que nos acerque y nos vincule, y la colaboración; la colaboración, porque más allá de proyectos personales o grupales, todos legítimos, todos respetables, está el interés superior de México, que es el aquel por el que el PRI trabaja, para eso nació en 1929 y para eso está hecho hoy como partido de la transformación en 2015 y en los años por venir», dijo.
Vuelve el ritual priísta; Beltrones Rivera, el bueno La cúpula del PRI aprobó ayer que la elección del próximo dirigente nacional sea en sesión del Consejo Político Nacional, en un proceso en el que hasta ahora el único que se perfila a registrar su candidatura es Manlio Fabio Beltrones, coordinador de los diputados federales. En la sesión de este miércoles en el consejo, las miradas y los abrazos de los priístas se centraron en Beltrones, una vez que desde Los Pinos se mandó el mensaje de que el jefe de la Oficina de la Presidencia, Aurelio Nuño, no entraría en la contienda interna. Siempre fieles a sus tradiciones y atentos a las señales, los priístas –gobernadores, diputados, senadores, ex dirigentes y legisladores electos– aplaudieron a Beltrones cuando al presidente nacional, César Camacho Quiroz, le dio por mencionarlo primero cuando dio la bienvenida a él y a Emilio Gamboa, los dos coordinadores parlamentarios. Camacho Quiroz definió que la elección marcha sobre rieles y que se realizará con el eje que caracteriza al tricolor: la unidad. En el tumulto que rodeó su salida del auditorio Plutarco Elías Calles, a Beltrones se le preguntó si es el candidato de unidad. Respondió: El partido está hecho para la unidad. Deberíamos procurarla, de tal suerte que lo mío es la unidad y buscaré que subsista dentro del partido.
Fuego amigo dobla a Carlos Navarrete; dejaría el cargo El líder nacional del PRD, Carlos Navarrete, confirmó que este viernes pondrá a disposición del consejo nacional perredista su cargo como presidente del sol azteca, para que se determine si continúa o no al frente de este partido, con miras a encabezar la transformación a fondo que requiere rumbo a las elecciones presidenciales del 2018. “El presidente nacional está listo para contribuir al relanzamiento del PRD; nadie se aferra al cargo y nadie se aferrará…”, estableció. Navarrete rechazó que su eventual sustitución se deba a que ya no tenga capacidad de gobernabilidad o gestión al frente del PRD con los grupos internos, y aseguró que en caso de que se apruebe su relevo, se iría satisfecho de la dirigencia, e incluso presumió los resultados obtenidos en las pasadas elecciones donde —aseguró— llevó a buen puerto al sol azteca e impidió la “zozobrara” en medio de la crisis que enfrentó por la mayor fractura de su historia con la salida de Cuauhtémoc Cárdenas y varios dirigentes, así como el caso Iguala y los 43 normalistas desaparecidos. “Hicimos la tarea, libramos el huracán y trajimos a puerto seguro el barco del PRD, no zozobró (…) hay que mejorar, transformarse desde la satisfacción del deber cumplido y de los buenos resultados, no sobre frustraciones ni sobre derrotas”, sostuvo. En la sede nacional de su partido, Navarrete recordó que el debilitamiento electoral del PRD no es de ahora, sino que es crónico desde 1991, y la muestra es que en 16 estados, es decir, en la mitad del país, el sol azteca tiene porcentajes por abajo del 6%, lo que obliga a realizar cambios urgentes de cara al 2018. Aseveró que el PRD está obligado a una profunda transformación, si quiere mantenerse como una opción atractiva para el electorado, lo que implica la posibilidad de “tocar” sus dirigencias, pues no pueden ponerse en marcha los cambios si se mantienen los mismos liderazgos.
MILENIO HIDALGO. Es Beltrones: El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, relevará a César Camacho en la presidencia del Partido Revolucionario Institucional. Acompañará al ex senador en la dirección del tricolor Carolina Monroy del Mazo, quien estará al frente de la Secretaría General priista. Fuentes del PRI y de los poderes Ejecutivo y Legislativo confirmaron a Milenio que el ex gobernador de Sonora «será candidato de unidad», por lo que prácticamente no tendrá competidor cuando se abra la convocatoria por la dirigencia nacional. Político de amplia trayectoria, Beltrones tiene el reconocimiento entre militantes, dirigentes y gobernadores de su partido de haber llevado a buen término el paquete de reformas constitucionales que promovió Enrique Peña Nieto a su llegada a la Presidencia. Durante la 33 sesión extraordinaria del Consejo Político Nacional, celebrada en el auditorio Plutarco Elías Calles de la sede del partido, el todavía dirigente, César Camacho, afirmó que lo mejor está por venir para el tricolor. Indicó que la elección interna marcha sobre ruedas, pues ha generado interés dentro de la militancia y también con la sociedad mexicana, que tiene los ojos puestos en el proceso. «Vamos a estar a la altura de las circunstancias y de las expectativas ciudadanas; no solo es un deber jurídico y político, es una obligación ética que contraemos con absoluta responsabilidad. «Vamos a hacerlo destacando uno de los elementos centrales que históricamente han definido al partido: la unidad. La unidad activa que entraña el respeto por el otro, el encuentro por elementos afines que nos acerque y nos vincule, y la colaboración; la colaboración, porque más allá de proyectos personales o grupales, todos legítimos, todos respetables, está el interés superior de México, que es el aquel por el que el PRI trabaja, para eso nació en 1929 y para eso está hecho hoy como partido de la transformación en 2015 y en los años por venir», dijo.
SÍNTESIS. En el estado no hay narcos: FOR: Con excepción del robo de hidrocarburos, en Hidalgo no se tiene registrado que operen cárteles del narcotráfico u organizaciones criminales, aseguró el gobernador del estado, Francisco Olvera Ruiz; esto ha permitido, subrayó, ubicar a la entidad entre los tres estados más seguros del país. En cuanto al robo de gasolina, principalmente, fundamentó su declaración en el cruce de información que se tiene con el gobierno federal y los gobiernos municipales; resaltó además que ‘el número de delitos del fuero común, como homicidios, va a la baja’. El mandatario descartó, por otra parte, que Joaquín Guzmán Loera ‘El Chapo’, se encuentre refugiado en la Huasteca, y pidió seriedad a los alcaldes, a quienes les dijo, en caso de tener información sobre casos de criminalidad, ‘me lo avisen o lo denuncien a las instancias correspondientes’, y no se limiten a difundirlo a través de la prensa o las redes sociales. Al respecto, precisó haber leído algo en redes sociales ‘pero es una declaración muy aventurada’, ya que si fuera cierta, ya hubiese sido detenido, y recordó las declaraciones del secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, en la reunión de la Conago el martes anterior, en el sentido de ‘el tema número uno del Estado mexicano debe ser la reaprehensión de este personaje’, y que una declaración como la aparecida en las redes sociales ‘es una irresponsabilidad, pues eso no ayuda a nadie’.
CRITERIO. PAN y PVEM reciben menos prerrogativas: La nueva fórmula para otorgar financiamiento público a partidos políticos en la entidad por actividades generales disminuyó las prerrogativas mensuales de los partidos del Trabajo, Verde Ecologista de México y Acción Nacional. Su aplicación comenzó en julio pasado, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó al Congreso de Hidalgo modificar el esquema para el reparto de recursos partidista, previsto en el artículo 30 del Código Electoral estatal, pues violaba los principios de igualdad y equidad. Antes de la reforma a la ley local, en junio, el PVEM recibía mensualmente 262 mil 263 pesos. A partir de julio y hasta septiembre (pues en octubre se hará otro reajuste por la homologación de 70.10 pesos al salario mínimo) su partida mensual es de 216 mil 735 pesos, es decir 45 mil 527 pesos menos. El PT, que está en riego de perder el registro, percibía 204 mil 840 pesos; ahora su presupuesto mensual es de 169 mil 182 pesos: 35 mil 647 pesos menos. En tanto, las prerrogativas del PAN se redujeron de 336 mil 142 a 328 mil 111 pesos: 8 mil 31 pesos de recorte. Estos montos se fundamentan en la fórmula financiera implementada en julio para obtener el monto de prerrogativas por distribuir: se multiplica 25 por ciento del salario mínimo por el número de ciudadanos registrados en el padrón electoral hasta de julio de cada año.