Política

Paridad en gubernaturas, un derecho de las mujeres: CSH

Ixmiquilpan, Hgo., a 27 de diciembre de 2020

  • En Hidalgo la población alcanzan los 2.8 millones de personas, de los cuales 1.5 son mujeres y 1.3 son hombre

Por mayoría de votos, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), vinculó a los partidos políticos nacionales para que, en la postulación de sus candidaturas a las gubernaturas del presente proceso electoral, hagan efectivo el principio de paridad, acción que refleja la lucha de todas las mujeres por alcanzar a igualdad sustantiva, mencionó como en su mensaje de fin de año nuevo 2021 la presidenta del Consejo Supremo Hñahñu (CSH), ingeniero Anayeli Mejía Reséndiz.

La falta de representación de las mujeres en la vida política de México es una realidad histórica cuyo origen se encuentra en la estructura de nuestra organización social e institucional. La brecha entre hombres y mujeres en los cargos públicos ejecutivos es tan grande que actualmente se necesitan cambios sustanciales para empezar a reducirla.

En Hidalgo la población alcanzan los 2.8 millones de personas, de los cuales 1.5 son mujeres y 1.3 son hombre; Mientras que el padrón electoral de nuestra entidad esta integrado por 2,186,338 millones de ciudadanos que se dividen en: 1.2 mujeres y 1  hombres, es decir más de la mitad de la población son mujeres.

Por ello el Estado Mexicano tiene la obligación a garantizar el derecho de las mujeres al acceso a las candidaturas para cargos de elección popular en condiciones de igualdad,  sobre todo, cuando existen escenarios que demuestran la necesidad de realizar, ajustes al sistema vigente que permitan una implementación de la justicia que cierre la brecha entre el derecho, la sociedad y la protección a la democracia.

Las desigualdades estructurales que les han impedido a las mujeres ocupar cargos políticos jerárquicos, como es el caso de la titularidad del poder ejecutivo en los estados, en un sistema democrático y de vanguardia, no pueden seguir ignorándose o dejar pendiente.

La presencia paritaria de las mujeres en la política y en el gobierno no admite demoras; es necesario lograr una representatividad incluyente que reconozca la existencia de una desigualdad en razón del género y la necesidad de mecanismos mediante los cuales se contribuya a disminuirla.

Finalmente la lideresa del Consejo Supremo Hñahñu dijo “Las cifras de la Pandemia son realmente escalofriantes para una sociedad global que consideraba haber superado los peores retos de salud de su historia, sin embargo como todo suceso trágico esta pesadilla nos ha dejado múltiples lecciones, para que la sociedad global enfrente la vida de una manera fortalecida.”

Botón volver arriba