Hidalgo

Responde José Meneses sobre observaciones de la ASEH ante LXIV Legislatura de Hidalgo

Pachuca, Hgo., a 21 de octubre de 2020.

Como parte de la glosa del cuarto informe del estado que guarda la administración pública gubernamental que encabeza el gobernador Omar Fayad Meneses, la Comisión de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda de la LXIV Legislatura de Hidalgo que preside la diputada Viridiana Jajaira Aceves Calva para recibir la comparecencia del titular de la Secretaría de Obras Públicas del estado, José Ventura Meneses Arrieta.

Durante la ronda de preguntas y respuestas, la Diputada Aceves Calva cuestionó al encargado de la obra pública en la entidad respecto a la observación que realizó la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo, en materia de la aplicación de recursos financieros en la construcción de infraestructura pública.

En respuesta, Meneses Arrieta mencionó que la observación es por el 3 por ciento del total de los recursos que se aplicaron durante el ejercicio que se informa y que ya se está documentando y respondiendo cada una de las observaciones realizadas, toda vez que la mayoría de estas fueron detalles técnicos y diferencia entre el presupuesto presentado y el recurso ejercido.

La diputada Roxana Montealegre Salvador cuestionó respecto al libramiento Francisco I. Madero ¿Ustedes ya tienen mecanismo ya que en el mes que se inaugura presenta afectaciones? ¿Ciclovía en G. Bonfil no está terminada lleva un 70 por ciento va a ser dos sentidos o solo uno?.

En respuesta, dijo que, “del Libramiento Francisco I. madero la reconstrucción fue de entronque al Mexe con la carretera a Actopan es el único tramo que reconstruimos, ese tramo hay agua de riego; en lo que refiere al G. Bonfil traemos un plan de ciclovías para Pachuca con mas de 21 kilómetros, estamos trabajando de G. Bonfil a Santa Catarina son 3 km en proceso conjunto con la banqueta del lado derecho que no existía, se nos instruyó conectar de Santa Catarina, Boulevard Minero, Colosio y conectar toda la ciclovía”.

El legislador José Luis Espinosa Silva dijo “Nos encontramos con la desaparición de fideicomisos del Gobierno Federal, el tema del Fondo Nacional para Desastres (Fonden), ¿Qué tanto impactará en el presupuesto y acciones de gobierno si no contamos con ese recurso?.

“Tuvimos fuertes lluvias en el estado y afectaciones en regiones de la entidad, hoy atendemos 32 tramos carreteros para dar atención y que no se encuentren incomunicadas a las comunidades con 4.8 mdp, el Fonden ayudaba a la reconstrucción de estas carreteras, lo que limita la atención a comunidades principalmente indígenas; no tenemos los recursos necesarios, pero perdemos recursos por más de mil 700 millones de pesos”, contextualizó Meneses Arrieta.

El diputado Felipe Lara Carvallo sostuvo “La región Huasteca, el costo para ese proyecto (autopista Pachuca- Huejutla) sería de 8 mil mdp. ¿Qué inversiones se han realizado en esa obra carretera y en qué tramos y si se tienen recortes presupuestales para esa obra?”.

El secretario estatal respondió “El gobierno ha hecho un gran esfuerzo, tenemos modernizado hasta Cerro Colorado, estamos cumpliendo con ello, estamos haciendo el estudio de ahí hasta el Río Venados, le toca el resto a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, entregamos del kilómetro 85 a Zacualtipán son 15 kilómetros de modernización, llevamos 12 mdp en estudios y tramites. Proponemos tener una carretera tipo A2 que cuesta 450 mdp aproximadamente, en la modernización de Real del Monte a Huasca tenemos la primera licitación pública internacional pero por la pandemia las empresas no se han podido tener los estudios de movilidad”.

Respecto a la sensación que se tiene al circular por la Supervía Colosio, cuestionado por el diputado Rafael Garnica Alosno, el titular de la Sopot afirmó que esa sensación se debe a la gran velocidad por la que transitan los automovilistas, puesto que existe una separación cada cuatro metros en el concreto hidráulico por cuestiones técnicas.

En su mensaje, el presidente de la Junta de Gobierno de la LXIV Legislatura de Hidalgo, afirmó que se estudiará a detalle el informe que hoy se entrega, para ajustarlo y ver qué es lo que se necesita y cuánto se necesita para mejorar la infraestructura de la entidad. Durante este ejercicio, también realizaron cuestionamientos las y los diputados Noemí Zitle Rivas, Raymundo Lazcano Mejía, Víctor Osmind Guerrero Trejo, Lucero Ambrocio Cruz, así como María Corina Martínez García.

Botón volver arriba