Rumbo al 2024

Un parteaguas, medidas del INE para la mitigación de barreras de discriminación: Flor Dessiré León

  • Coordina la quinta Mesa de Diálogo “El derecho al voto de las personas con discapacidad y de la diversidad sexual”

Ciudad de México, 22 de mayo del 2024.- El Instituto Nacional Electoral (INE) ha generado instrumentos que “han sido parteaguas de la mitigación de barreras que enfrentan grupos históricamente discriminados”, en específico las personas con discapacidad y de la diversidad sexual, afirmó Flor Dessiré León Hernández, Titular de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación.

En la Mesa de Diálogo “El derecho al voto de las personas con discapacidad y de la diversidad sexual”, correspondiente a la Quinta Circunscripción —integrada por las entidades de Hidalgo, Colima, Estado de México y Michoacán—, estableció que la igualdad y la no discriminación son condiciones indispensables para la democracia constitucional.

En representación de la Consejera y presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación, Rita Bell López Vences, dijo que, al reconocer la existencia de barreras estructurales y culturales que impiden el ejercicio electoral en igualdad de condiciones, el Instituto “está impulsando estos ejercicios y, sobre todo, viene aplicando desde hace años medidas de nivelación y de ajustes razonables para garantizar estos derechos”.

León Hernández aseveró que el INE busca garantizar todos los elementos para hacer posible que nadie se quede atrás el día de las votaciones, y busca promover acciones institucionales, como los protocolos, procedimientos, herramientas e instrumentos, a fin de combatir la distinción hacia los grupos que históricamente han sido discriminados.

Especificó que estas acciones son el Manual para la Operación de los Módulos de Atención Ciudadana (MAC) y el Protocolo para Adoptar las Medidas Tendientes a Garantizar a todas las Personas Trans el ejercicio del voto en igualdad y condiciones y sin discriminación, en todo tipo de elecciones y mecanismos de participación ciudadana.

Del mismo modo, la adopción de medidas tendientes a garantizar el derecho al voto y la participación ciudadana, tales como las estaciones exclusivas para atender a personas con discapacidad, adultas mayores y mujeres embarazadas, así como la plantilla Braille y el sello “X”, entre algunas otras.

Terminar con las prácticas discriminatorias

La Consejera Presidenta del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), María Magdalena González Escalona, aseveró a su vez que el Organismo Público Local (OPL) y el INE, órganos garantes de la democracia, tienen la responsabilidad de coadyuvar en la implementación de las medidas que sean necesarias para terminar con las prácticas discriminatorias que afectan de manera desproporcionada a las personas que pertenecen a estos grupos de población, los cuales, agregó, “son quienes nos retroalimentan y comparten sus inquietudes, sus dudas, peticiones y comentarios respecto a lo que consideran prioritario atender”.

Por su parte, María del Refugio García López, Vocal Ejecutiva de la Junta Local Ejecutiva del INE en Hidalgo, indicó que para el Instituto asegurar el ejercicio del voto para personas con discapacidad, significa no sólo una obligación, sino también un compromiso en el reconocimiento de las prácticas concretas que “permitan generar las condiciones para que ninguna persona se quede sin votar por la falta de acceso a las urnas”. Esto, continuó, permite garantizar el derecho de ciudadanas y ciudadanos, y contribuye a la causa de la progresividad de los derechos.

En el transcurso de esta actividad se presentaron las cápsulas para que las personas con diferentes tipos de discapacidad y con expresiones de género diversas o no normativas, conozcan el procedimiento para emitir su voto el 2 de junio, día de la Jornada Electoral.

Cabe señalar que esta quinta mesa de diálogo fue la última de los cinco diálogos de demostración para un ejercicio efectivo del voto de las personas con discapacidad y de la diversidad sexual, en el contexto del Proceso Electoral 2023-2024, y que se efectuaron en igual número de circunscripciones electorales.

Este evento virtual contó también con la participación de Miriam Saray Pacheco Martínez, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación del IEEH; Virginia Guadalupe González Martínez, presidenta de la Red Nacional para la Inclusión de Personas Ciegas y con Baja Visión, y José Daniel Marín, Representante de “Responde Diversidad”, Asociación Civil. También tuvo la asistencia virtual de consejerías de los OPL, de personal de las Juntas Locales Ejecutivas y del INE, así como de la ciudadanía en general.

Botón volver arriba