Hidalgo

Tolerancia cero a quién destruya el medio ambiente: Isidro Romero

  • El candidato al Senado de la República, Isidro Romero afirmó que la contaminación que tienen en el municipio de Tula, debe de ser urgentemente atendido, “ya que afecta severamente la salud de sus habitantes”.

Tula de Allende, Hidalgo, a 19 de mayo de 2024.- Isidro Romero Alcántara, candidato al Senado de la República por la segunda fórmula de la coalición Fuerza y Corazón por México, en un recorrido por la comunidad de San Marcos en Tula de Allende, afirmó que entre las propuestas de su alianza está tener tolerancia cero en materia de delitos ambientales, ya que todo el municipio es severamente contaminado desde el problema con la refinería, hasta la descarga de aguas negras en dicha localidad.

El problema de la contaminación afecta de manera directa a los habitantes de Tula, afirmó el candidato Romero Alcántara, quien indicó que las afectaciones han alcanzado de manera severa a los menores de edad, “quienes no tienen un desarrollo de crecimiento adecuado por los altos índices de ozono y todo el asunto residual de aguas negras que maneja el municipio”.

Entre las prioridades para rescatar las ciudades más contaminadas en Hidalgo y el país, Isidro Romero, candidato al Senado por Fuerza y Corazón por México; destacó la modernización del transporte público y acelerar la renovación de la flota vehicular con opciones eléctricas de cero emisiones.

Lo anterior con base en las propuestas que la candidata a presidenta de la República, Xóchitl Gálvez, plantea referente a medio ambiente, en donde establecerá políticas forestales de restauración, aprovechamiento sustentable, de conservación, y desarrollo forestal, incluyendo el pago por servicios ambientales, bonos de carbono, y bonos verdes en ejidos y comunidades.

A días de cierre de campaña, el candidato al Senado de la República por la segunda fórmula de la coalición Fuerza y Corazón por México, Isidro Romero continúa con su labor de dar a conocer sus propuestas, siempre en beneficio de los hidalguenses.

Botón volver arriba