Nacionales

Tiene lactancia materna impacto positivo en productividad de madres trabajadoras

  • Las empresas reciben un impulso impresionante que no ha sido valorado debidamente y que tiene que ver con la productividad, un impacto positivo inmediato que se deriva del bienestar y estabilidad emocional de las trabajadoras.
Ciudad de México, a 14 de marzo de 2017.- El Subsecretario de Previsión Social del Gobierno Federal, Ignacio Rubí Salazar, reiteró la importancia de establecer espacios adecuados y salubres dentro de los centros laborales, para que las madres puedan lactar a sus hijos, ya que esta acción tiene un impacto positivo en la productividad de las trabajadoras.

Al intervenir en la presentación del “Índice País Amigo de la Lactancia Materna: Situación y Recomendación”, elaborado por instituciones académicas, gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil, el funcionario de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social recordó que los empresarios se comprometieron, a través de un pronunciamiento, a impulsar la instalación de lactarios en los espacios laborales.

“Las empresas reciben un impulso impresionante que no ha sido valorado debidamente y que tiene que ver con la productividad, un impacto positivo inmediato que se deriva del bienestar y estabilidad emocional de las trabajadoras a través de la lactancia, y que repercute positivamente en la productividad de las empresas”, subrayó el Subsecretario Rubí Salazar.

Durante su exposición refirió que, en México, hay 18.2 millones de mujeres trabajando que reciben una remuneración, de las cuales 14.1 millones son madres de familia y de éstas, más de 4 millones son trabajadoras jefas de hogar.

/cms/uploads/image/file/261294/lactancia_materna_3.jpg

“Las mujeres se están incorporando cada vez más a las actividades productivas y esto requiere de una atención integral-institucional y, hablando de la visión integral, no podemos ver separada la lactancia materna con la licencia de maternidad y los espacios físicos y temporales, para que esta se pueda dar”, mencionó.

En su pronunciamiento, los sectores empresarial y obrero determinaron que esos espacios se establecerán en centros laborales con más de 50 trabajadores, en lugares adecuados e higiénicos, para que las madres puedan extraer su leche o alimentar a sus hijas o hijos recién nacidos, con privacidad y comodidad.

El documento incluye una “cláusula tipo” de inclusión voluntaria en los contratos colectivos de trabajo, para asegurar el efectivo goce de los derechos de las trabajadoras.

Con información de: http://www.gob.mx/stps

Botón volver arriba