Salud y Belleza

Tecnología al servicio de la salud y la belleza: ¿igual en un centro especializado que en casa?

Ciudad de México, 18 mayo 2024.- Analizamos qué dispositivos profesionales tienen su versión doméstica, si ofrecen los mismos resultados y si entrañan algún riesgo para quien los usa. “Resultados profesionales en tu propia casa”. Seguro que más de una vez ha encontrado esta promesa en productos de belleza, salud y cuidado personal. Y sí, es cierto que muchos aparatos profesionales tienen su versión doméstica. Pero, ¿funcionan igual? ¿Ofrecen resultados similares? ¿Su mal uso tiene riesgos importantes para la salud? Como con todo, depende de cada caso.

Analicemos lo que ocurre con los productos para masajes, contracturas musculares, electroestimulación… Curiosamente, hay algunos que son iguales tanto para el usuario doméstico como para el profesional. Hablamos por ejemplo de los aparatos de presoterapia como los de Renpho —con miles de reseñas en Amazon— o el de Innovagoods; una técnica que ayuda a recuperar la musculatura tras esfuerzos importantes, a luchar contra la retención de líquidos y edemas en miembros superiores e inferiores. También de las pistolas de masaje que tan de moda se han puesto sobre todo entre los aficionados al crossfit con modelos destacados como los de Therabodyo Hyperice.

Con ellas, se busca calentar los músculos antes de un entrenamiento, eliminar molestias posteriores e, incluso, mejorar el rendimiento, empleando para ello la vibración y la percusión. “Pueden ser máquinas a tener en cuenta para eliminar ligeras molestias en casa, pero en el caso de que realmente exista una lesión, su uso podría ser contraproducente; por ejemplo, en una rotura fibrilar”, explica Sergio Gutierrez, director de la clínica Fisio&Sport. En estos casos, siempre es recomendable acudir a un especialista que empleará distintas técnicas y aparatología en función de cada paciente.

con información de https://elpais.com/

Botón volver arriba