Economia

Superpeso inicia diciembre con ganancias

La moneda terminó ayer en 17.19 unidades por dólar, 1.1% de apreciación frente a jornada anterior

Ciudad de México, 03 de diciembre del 2023.- El peso empezó el mes con el pie derecho, al cerrar el viernes en 17.19 unidades por dólar en operaciones al mayoreo, una apreciación de 1.1% o 19 centavos frente a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.

Sin embargo, la apreciación de ayer fue insuficiente para compensar la depreciación de sesiones anteriores, por lo que concluyó la semana con una pérdida de 0.6%.

Los inversionistas se animaron tras las palabras que dio el presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Jerome Powell, en una conferencia en Atlanta

“Powell como siempre fue ambiguo en su discurso, pero el mercado lo percibió menos restrictivo y eso es suficiente para que se debilite el dólar y se fortalezca el peso”, dijo Gabriela Siller, directora de análisis económico de grupo financiero Base.

Para Janneth Quiroz, directora de análisis de grupo financiero Monex, el ciclo de alzas de la tasa de los fondos federales en Estados Unidos probablemente haya terminado, pero dejó la puerta abierta a una nueva subida en caso de que se presentara un estancamiento de la inflación.

Powell envió dos mensajes, que hasta cierto punto se contraponen, comentó Jorge Gordillo, director de análisis económico de CI Banco.

Por un lado, que sería prematuro concluir que han logrado controlar la inflación o especular sobre cuándo podría flexibilizarse la política monetaria. En la Fed están listos para endurecer aún más la política si resulta apropiado hacerlo.

Por otro, que la tasa de interés oficial de la Reserva Federal se sitúa en territorio suficientemente restrictivo, luego de que hace un mes declaró que “la evidencia es que la política no es demasiado restrictiva en este momento”.

Por la reacción del tipo de cambio, una parte importante de los operadores eligió el segundo mensaje para definir la postura actual de Powell. Así, el Índice Dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a las otras seis principales divisas, comenzó diciembre con una depreciación de 0.3%, lo que contribuyó al fortalecimiento del peso.

Desde el punto de vista de los analistas de Banorte, Powell intentó frenar la especulación sobre el ciclo acomodaticio, pero el mercado hizo lo contrario, recalibrando sus expectativas con recortes implícitos acumulados de más de un punto porcentual el año que viene.

Al menudeo, el dólar finalizó el viernes en 17.60 pesos a la venta en las ventanillas de CitiBanamex, 1.35% o 24 centavos por debajo del cierre del jueves, pero con una pérdida en la semana de 0.3% o cinco centavos.

Esta semana, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados pactaron un recorte adicional de un millón de barriles diarios en la producción de crudo. Además, Arabia Saudita extenderá la reducción voluntaria de la misma magnitud al primer trimestre del próximo año y Rusia aumentará el recorte en sus exportaciones de 300 mil a 500 mil barriles. Brasil anunció que se unirá a la alianza en 2024, pero no participará en los recortes.

“Los inversionistas dudan de que el recorte adicional de la OPEP+ se materialice. Además, otros productores fuera de la alianza incrementan su producción, añadiendo presión a los futuros de los petroprecios”, opinaron en Banorte.

Con información de: https://www.eluniversal.com.mx/

Botón volver arriba