Estados

Subsidia CDMX el 50% de tenencia

Ciudad de México, 12 de diciembre de 2016.- La Ciudad de México subsidia casi el 50 por ciento de los ingresos derivados del cobro del Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos.

Por primera vez, el Gobierno local incluyó en el Proyecto de Ley de Ingresos, los ingresos totales por este concepto, por un monto de 5 mil 594 millones 780 mil 549 pesos, por recaudar en 2017.

En cambio, en el Paquete Fiscal presentado y aprobado el año pasado, se estimaban ingresos por 2 mil 780 millones 417 mil 725 pesos.

Esta diferencia alcanza el 105.2 por ciento.

Al respecto, el Secretario de Finanzas, Édgar Amador, aclaró que este monto se trata de un requisito de contabilidad establecido en las reformas a la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y de la Ley de Contabilidad Gubernamental aprobadas este año.

“Es una operación contable, las leyes derivadas de una reforma constitucional obligan a publicar los subsidios. En el caso de la tenencia, en todos los estados se subsidia”, explicó Amador.

Es decir, casi el 50 por ciento de los ingresos obtenidos por la Ciudad por la Tenencia son subsidiados, si se comparan los ingresos aprobados para este año con las estimaciones para 2017, donde ya se incluyen los montos brutos.

Actualmente, la Ciudad subsidia el pago de la tenencia a poseedores de vehículos cuyo valor comercial sea menor a 250 mil pesos.

“La mitad de los ingresos es un subsidio, la otra mitad es dinero, son recursos corrientes. La única diferencia es que ahora los tenemos que poner de origen. No es que se pague o no se pague, sino que el Gobierno lo subsidia”, explicó el Secretario.

Esto tampoco significa, aclaró, que haya un aumento en el parque vehicular de la Ciudad, por el contrario, la tendencia ha sido que los propietarios prefieren emplacar en otras entidades aledañas.

Amador también se pronunció con respecto a las estimaciones de recaudación por multas de tránsito -con un incremento de 50 por ciento para 2016-, señalando que es una tendencia observada no sólo con respecto al año pasado, sino a ejercicios anteriores.

“La tendencia reciente de esos ingresos es lo que se está ajustando, no prevemos que vaya a ser algo distinto a la tendencia de los últimos ejercicios”, señaló.

Asimismo, rechazó que este aumento se deba en parte a lo recaudado por las fotomultas, las cuales provocaron polémica por el contrato con la empresa Autotraffic, que establecía metas de recaudación.

“De las fotomultas, la verdad es que una parte importante se ha condonado, no ha tenido un efecto recaudatorio importante”, aclaró.

Con información de: Víctor Juárez | Reforma

Botón volver arriba