Economia

Suben 20% costos de CFE… y bajan los de privados

Ciudad de México, 23 de junio del 2021.- Mientras el Gobierno privilegia a la CFE frente a los privados en el despacho de energía, los costos de generación de la empresa estatal van en aumento por el uso de combustibles más caros.

En abril, el costo promedio de generación de la CFE para todas sus tecnologías fue de mil 820 pesos por megawatt-hora, un 20.1 por ciento más respecto a enero, según las memorias de cálculo de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

En el mismo lapso, el costo de generación con proyectos solares y eólicos de privados, provenientes de subastas, fue de 370 pesos por megawatt-hora, una disminución de 3.6 por ciento.

El aumento de la CFE obedece a un alza en el precio del gas natural durante febrero, por el paso de la tormenta «Uri» en Estados Unidos, así como a un mayor uso de centrales a combustóleo, cuyo precio también aumentó por estar ligado con el del petróleo.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció una reforma constitucional para que la CFE tenga el 54 por ciento del mercado y sus centrales sean despachadas antes que las del sector privado, independientemente del costo, con lo que prometió bajar las tarifas a los usuarios.

«No va a bajar la tarifa (con esta propuesta), la forma de bajarla es poner cada vez más energía de menor costo, y no hay más barata que la que se generaba con las subastas. El problema es que es incompatible con la visión del Presidente porque él está basado en un mito y se aferra a que CFE es la generadora más barata», apuntó Víctor Ramírez, especialista en el sector eléctrico.

Con información de: https://www.reforma.com/

Botón volver arriba