Lo Destacado de HoyNacionales

Sequía agudiza la crisis energética; en riesgo, plantas hidroeléctricas

  • El nivel de las 10 principales centrales del país es de entre 11 y 80% de su capacidad; El Novillo, en Sonora, frenó operaciones

Cuidad de México, 11 de mayo del 2024.- Mientras en los últimos días el calor ha provocado sobredemandas de energía que derivan en apagones, la sequía extrema suspende o merma la capacidad de generación de las hidroeléctricas.

Además de proporcionar energía limpia, las 60 centrales hidroeléctricas de la CFE deben aportar 12% de la generación total en México; sin embargo, a causa del calentamiento global, su productividad cayó 40% en 2023, de acuerdo con datos de la Agencia Internacional de Energía.

Algunas de las principales hidroeléctricas están entre 11 y 80% de su capacidad: El Novillo (11.2%); Huites (16.4%); Infiernillo (49%); Peñitas (80%) y Chicoasén (39%). El nivel mínimo que deben tener para generar energía es de 25 por ciento.

Desde el 29 de abril, El Novillo, que dota de agua a las principales ciudades de Sonora y provee electricidad a Hermosillo y a Ciudad Obregón, suspendió la generación por falta de agua.

Quedó prácticamente cerrada a la generación la presa; es la que abastece en 25% el consumo total en Hermosillo”, reveló Jesús Antonio Cruz Varela, funcionario de la Conagua.

HIDROELÉCTRICAS SE SUMAN A CRISIS ENERGÉTICA

El bajo nivel de almacenamiento que tienen las mayoría de las presas en México, debido a una de las sequías más extremas de la historia, ha dejado a las 10 principales hidroeléctricas en el país con bajos niveles de captación, lo que ha generado la suspensión o mermado su capacidad de generación de energía.

Además de proporcionar energía limpia y confiable, las 60 centrales hidroeléctricas de la CFE deberían aportar una capacidad efectiva total de 12,125.363 MW (alrededor de 12% de la generación total en México).

De acuerdo con especialistas en administración de temas hídricos, para garantizar el óptimo funcionamiento de una presa hidroeléctrica es necesario que ésta se mantenga en los Niveles de Aguas Máximos de Operación que, en promedio, son de 25% de almacenamiento; este nivel de NAMO, depende del uso y la técnica de construcción que tenga la presa, que puede ser para fines, agrícolas, ganaderos, de control de avenidas o inundaciones, para abastecimiento de hogares, comercios e industria o bien, para generar energía.

La sequía, además de afectar sectores productivos como la agricultura, ganadería y la industria, también está mermando a la producción enérgica nacional, de acuerdo con datos de la Agencia Internacional de Energía (AIE), estos fenómenos derivados del calentamiento global provocaron que la generación hidroeléctrica en México cayera 40% anual durante 2023.

Lamentablemente, las fuentes responsables que en este caso serían la CFE y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) no han informado por sus canales oficiales sobre la afectación que está generando la falta de agua en los sistemas de generación en las plantas hidroeléctricas del país.

Las 10 hidroeléctricas más importantes de México son: El Novillo, con 11.2% de su llenado y se ubica en Sonora; le siguen Huites, con 16.4% (Sinaloa); Aguamilpa Solidaridad, con 58% (Nayarit); El Cajón, con 65% (Nayarit); Zimapán, con 80% (entre Hidalgo y Querétaro); Necaxa, con 76% (Puebla); Infiernillo, con 49% (Guerrero); La Villita, con 97% (entre Michoacán y Guerrero); Caracol, con 68% (Guerrero); Temascal, con 48% (Guerrero); Peñitas, con 80% (Chiapas); Malpaso, con 45% (Chiapas); Chicoasén, con  83% (Chiapas), y Angostura, con 39% (Chiapas).

Recientemente, la presa Plutarco Elías Calles, mejor conocida como El Novillo, de donde se abastecen las cuatro ciudades más pobladas de Sonora y que también abastece de energía a Hermosillo y Ciudad Obregón, que en conjunto albergan a 50% de la población del estado, suspendió su planta hidroeléctrica por falta de agua.

Debido a la sequía extrema que afecta a Sonora y al bajo almacenamiento que registra la presa El Novillo, la central hidroeléctrica que opera en ese embalse dejó de operar las turbinas para la generación de electricidad.

En este momento te comento que el día de ayer (29 de abril), quedo prácticamente cerrada a la generación (eléctrica) la presa El Novillo, que es prácticamente la que abastece en un 25 por ciento el consumo total (de energía) en Hermosillo, capital de Sonora, a lo largo del año”, reveló el director del Organismo Cuenca Noroeste de la Comisión Nacional del Agua, Jesús Antonio Cruz Varela, quien confirmó que la decisión de paralizar la central se tomó por el Comité de Operación Hidráulica.

La presa El Novillo está al 11.2% de su capacidad, de dos mil 833 millones de metros cúbicos y sólo contiene 317 millones de metros cúbicos.

La central hidroeléctrica de esta presa, que opera desde 1964, es la planta de mayor capacidad en el sistema eléctrico Sonora-Sinaloa y abastece el noroeste de México. Su caída de agua mueve una hidroeléctrica que genera 50 mil kilowatts.

El reporte publicado recientemente por la Agencia Internacional de Energía (AIE) advirtió aquellos países como México, EU, Canadá, China, Colombia, Costa Rica, India, Turquía y Vietnam, que dependen de la energía hidroeléctrica, se verán afectados negativamente por las perturbaciones de la disponibilidad de energía hidroeléctrica relacionadas con la sequía.

AGONIZAN PRESAS; 36 EN MENOS DE 10%

Al menos 36 presas de las 210 que existen en el país están agonizado o, de plano, algunas ya están en 0% de su llenado y, en contraste, sólo 10 gozan de abundancia, de acuerdo con el reporte de Principales presas de México, con registro  al 10 de mayo de este año.

De acuerdo con un conteo hecho por Excélsior, entre las presas con menos de 10% de su llenado están El Potosino, 0%; (SLP); El Palote, 0% (Gto); La Venta, 0% (Qro); La Llave, 0% (Qro); Laguna de Yuriria, 0% (Gto); Peñuelitas, 0% (Gto); Ignacio R. Alatorre, 0% (Son); El Centenario, 0%, (Qro); Abelardo Rodríguez Luján, 0% (Son); Valentín Gama, 1% (SLP); De Gonzalo, 1% (Mich); Adolfo Ruiz Cortines, (1%) (Son);  Vicente Aguirre, 2% (Hgo), y San Ildefonso, 2% (Qro), entre otras; en constaste, hay 10 presas entre 80 y 100% de su llenado; la única en 100% es la Esperanza, en Hidalgo.

Con información de: https://www.excelsior.com.mx/

Botón volver arriba