Respaldo

Realiza SEPH foro de artes y oficios indígenas de Hidalgo

Pachuca, Hgo., 09 de septiembre de 2015

La Secretaría de Educación Pública en Hidalgo (SEPH), a través del Centro Estatal de Lenguas y Culturas Indígenas (CELCI), llevó a cabo el “Foro de Artes y Oficios Indígenas de Hidalgo”, con la finalidad de reconocer, proteger y promover las artes y culturas indígenas en el estado.

La encargada de la dirección general del CELCI, María de Jesús Meraz Mendoza, explicó que en dicho foro se pusieron sobre la mesa diferentes circunstancias y situaciones que enfrentan los artesanos indígenas hidalguenses.

En el marco de este encuentro se reunieron 30 artesanas y artesanos de diferentes municipios, quienes participaron en dos conferencias y tres talleres, con temas como: Historia y cultura en los pueblos indígenas de Hidalgo; Entre la tradición y la modernidad en los pueblos indígenas; Taller de artesanías;  Taller de artes plásticas y Taller de literatura indígena.

Además participaron observadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (CECULTAH), de la Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo (UICEH), la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) y la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), quienes dieron a conocer los programas que ofrecen para apoyar a las y los artesanos.

Meraz Mendoza señaló que por instrucciones del gobernador del estado, José Francisco Olvera Ruiz, y del titular de la SEPH, Miguel Ángel Cuatepotzo Costeira, se realizan este tipo de eventos para saber con exactitud a qué se enfrentan las y los artesanos indígenas hidalguenses en cuanto a globalización, mercado, demanda y permanencia de identidad.

De igual manera indicó que se dará seguimiento y solución a las propuestas y demandas de las y  los artesanos indígenas, con relación a sus solicitudes de costeo del producto, registro de marca y promoción a nivel nacional e internacional, entre otras.

Botón volver arriba