Internacionales

Reabre EU cruce peatonal de El Chaparral para dejar entrar a ucranios

Ciudad de México, 06 de abril del 2022.- La oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos reabrió este miércoles el cruce peatonal de El Chaparral para dejar entrar a ese país a mil 400 ucranios que acampaban en la ciudad. Desde las seis horas, transportados por el gobierno municipal, los extranjeros empezaron su traslado hacia esa garita.

En las inmediaciones de los cruces internacionales se quedaron casas de campaña, sillas, cobijas y todo lo que usaron para pernoctar en la ciudad.

El Chaparral —Ped West, cómo se le conoce también— fue cerrado el 21 de marzo de 2020 cuando Estados Unidos implementó la medida en sus fronteras al cruce peatonal, para viajes no esenciales, tanto con México como Canadá con motivo de la pandemia de covid-19.

El 8 de noviembre del año pasado Washington levantó las restricciones de cruce, pero El Chaparral permaneció cerrado porque decenas de centroamericanos permanecían en un campamento justo en la explanada de acceso.

El 6 de febrero pasado el campamento migrante fue desalojado por miembros de la Guardia Nacional y la policía municipal de Tijuana. Ese día, desde las 5 de la mañana, los agentes rodearon las calles aledañas a la garita internacional que comparte frontera con el condado de San Diego.

Hoy reabrió para recibir a las decenas de ucranios que llegan hasta Tijuana para tocar la puerta de Estados Unidos, huyendo de la invasión rusa y para aprovechar el trato preferente que el mundo y la administración de Joe Biden están dando a la migración ucrania.

Así, procedentes de Polonia, los refugiados ampliaron la ruta de Tijuana hacia Mexicali para tramitar asilo político en Estados Unidos.

Por las fronteras de Tijuana y Mexicali, los europeos orientales buscan cruzar por los puertos fronterizos de San Ysidro, San Diego, y Calexico, Imperial.

Los primeros 30 ucranios que huyen de la guerra en su país, vía México, arribaron a Mexicali en camionetas con placas de circulación del estado de Washington, conducidas por estadunidenses.

Con maletas de viaje, adultos y menores de edad entraron a las instalaciones del puerto fronterizo de Calexico donde personal de Aduanas y Migración de Estados Unidos los recibieron para iniciar su trámite de asilo.

De acuerdo a sus testimonios, se trata de una migración que salió de Ucrania por la guerra, se asentó en Polonia mientras conseguía vuelos a la Ciudad de México y de ahí a la frontera de Tijuana para solicitar su ingreso por San Diego, California.

Ante la saturación de trámites en el puerto fronterizo de San Ysidro, un grupo de refugiados decidió recorrer 160 kilómetros al oriente para solicitar asilo por la frontera de Mexicali.

Se estima que en Tijuana mil 200 ucranios tramitan asilo por el condado de San Diego y 350, que se guarecieron en un albergue municipal Benito Juárez, se trasladaron desde la madrugada de este miércoles a la Garita de San Ysidro para continuar su petición ante autoridades migratorias estadunidenses.

En el caso de Mexicali, se les atiende el mismo día, por lo que hasta el momento no existen campamentos ni se han instalado albergues.

Con información de: https://www.jornada.com.mx/

Botón volver arriba