Respaldo

Presentan avances del Proyecto Geoparque «Comarca Minera de Hidalgo”

Pachuca, Hgo.,  14 de Junio de 2016

Se  llevó a cabo  en Pachuca  la presentación de los avances del Proyecto Geoparque «Comarca Minera de Hidalgo”, desarrollado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del Instituto de Geofísica, y en el que participan las secretarías de Desarrollo Económico, Turismo y Cultura, Medio Ambiente y Recursos Naturales y Educación Pública del Gobierno del Estado de Hidalgo.

En conferencia de prensa, el secretario académico del Instituto de Geofísica de la UNAM, Carles Canet Miquel, subrayó  la  importancia  de esta iniciativa en la que participan varias  dependencias federales y estatales, presidencias municipales, autoridades ejidales, universidades y ciudadanía.

El proyecto busca obtener el reconocimiento internacional  como Geoparque, por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), a través de la Red Global de Geoparques, por el  valor y riqueza  geológica  de los  municipios que  contempla.

Los municipios que forman parte, son: Atotonilco El Grande, Epazoyucan, Huasca de Ocampo, Mineral del Chico, Mineral del Monte, Mineral de la Reforma, Omitlán de Juárez, Singuilicán, y Pachuca de Soto.

El secretario de Turismo y Cultura, Roberto Pedraza Martínez, destacó que en Hidalgo se impulsa la cultura del turismo, por lo que de concretarse la aprobación del proyecto, esto representa en el sector turismo una alternativa para impulsar, detonar y dar aprovechamiento sustentable a temas y actividades sobre geología, naturaleza, minería, biología, arqueología, ecología y cultura, que son fortalezas de los 9 municipios que integran el Geoparque de la Comarca Minera.

El secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Víctor Manuel Gómez Navarro, señaló que se suman a este importante proyecto que detonará,  además del desarrollo económico y social, la conservación del medio ambiente. Dijo que esta dependencia impulsa programas de educación ambiental,  además de fortalecer  la vigilancia y gestionar recursos para acciones de  conservación de las  áreas naturales protegidas, que se ubican en el  Geoparque.

El secretario de Desarrollo Económico, José Pablo Maauad Pontón, aseguró que los esfuerzos científicos que aterrizan en una divulgación académica que se transforman en una actividad económica, a través del turismo, y que por lo tanto mejoran el entorno en Hidalgo, fortalecen el proyecto para ser de la entidad el nuevo polo Industrial de México.

El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Miguel Ángel Cuatepotzo Costeira, indicó que el Geoparque permitirá generar un nuevo sentido de pertenencia desde el ámbito educativo, en las niñas, niños y jóvenes de los municipios beneficiados con este proyecto, así como  mejores oportunidades de desarrollo  social y económico para esa región, como es interés del Gobernador de la Educación, Paco Olvera.

El director general del Consejo de Ciencia Tecnología e Innovación de Hidalgo (CITNOVA), José Alonso Huerta Cruz, dijo que a partir de la necesidad de documentar y sustentar científicamente la riqueza geológica minera natural y tener una designación ante la UNESCO, se aprobó una demanda del Instituto de Geofísica de la UNAM, por lo cual se hizo una aportación de manera conjunta entre el Gobierno Federal a través del CONACYT y el Gobierno Estatal de 1.4 millones de pesos a través del programa FOMIX para este proyecto.

Botón volver arriba