Respaldo

Por medio de Taller de Planeación, la COESPO coordina acciones del Programa Estatal de Cooperación Hidalgo

Pachuca de Soto, Hidalgo/ 24 de enero de 2017.- El Plan de Acción del Programa de País entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Fondo de Población de las Naciones Unidas en México 2014-2018, tiene como objeto contribuir a los esfuerzos nacionales para la superación de la pobreza, la reducción de la desigualdad y el cumplimiento de los derechos humanos, económicos y sociales, tomando en consideración la transición y los desafíos demográficos que vive el País.

El Programa de País se basa mediante la formulación y ejecución de Programas Estatales de Cooperación, siendo el Estado de Hidalgo uno de los beneficiados, considerando que el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) tiene como objeto promover los derechos de hombres, mujeres, niñas y niños a disfrutar de una vida sana, con igualdad y oportunidades para todos.

El Programa Estatal de Cooperación Hidalgo 2014 – 2018 (PEC), signado por el Gobierno del Estado de Hidalgo y el Fondo de Población de las Naciones Unidas en México, con el propósito de fortalecer los vínculos de la cooperación internacional en materia de población y desarrollo, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de la población hidalguense, con énfasis en la población de mujeres, de niños, niñas, adolescentes y jóvenes e indígenas, a través de la implementación de estrategias de desarrollo integral comunitario con enfoque de derechos humanos, interculturalidad, género, juventudes y prevención de la violencia de género particularmente de la violencia sexual.

El Consejo Estatal de Población de Hidalgo (COESPO), coordina las acciones planteadas en dicho Programa de Cooperación, por lo que se llevó a cabo un Taller de Planeación, para identificar y definir desde una perspectiva intersectorial, los principales temas a desarrollar en el marco del Programa. Este Taller, los presidió el Secretario de Gobierno y Vicepresidente del Consejo Estatal de Población, Lic. Simón Vargas Aguilar, el Representante en México del Fondo de Población de las Naciones Unidas, Dr. Arie Hoekman, el Secretario Técnico del Consejo Estatal de Población, el Mtro. Víctor Hugo Vidal Álvarez, también estuvieron presentes los integrantes del Grupo Técnico Estatal conformado por las Secretarías de Salud, Educación, Desarrollo Social, Instituto Hidalguense de la Juventud, el Instituto Hidalguense de las Mujeres, Radio y Televisión de Hidalgo e instancias federales como el IMSS Prospera, así mismo el Instituto Hidalguense para el Desarrollo Municipal, la Coordinación de Planeación Financiera.

En su intervención, el Lic. Simón Vargas Aguilar, señaló: “La responsabilidad del Gobierno del Estado de Hidalgo para continuar con la implementación de este Programa de Cooperación, responde al compromiso del Gobernador Lic. Omar Fayad Meneses, para trabajar en beneficio de la población hidalguense, particularmente aquella que se encuentra en condiciones de vulnerabilidad y en las zonas rurales e indígenas con alto y muy alto grado de marginación, con especial atención en la población de niñas y niños, adolescentes, jóvenes y mujeres en edad reproductiva”.

Por su parte, el Dr. Arie Hoekman, Representante del UNFPA, recalcó los logros y beneficios que se han obtenido a lo largo de 20 años de Cooperación en materia de población y desarrollo, salud sexual y reproductiva, así como el impulso a la perspectiva de género en la entidad, en un marco de inclusión, interculturalidad y derechos humanos, refrendando el compromiso de continuar este tipo de intervenciones en Hidalgo durante la actual administración del Gobernador Fayad Meneses.

Por otro lado, el Mtro. Víctor Hugo Vidal Álvarez, agradeció la participación de los asistentes y señalo los temas a considerar en durante este marco de cooperación:

  1. Población y Desarrollo:
    1. Crecimiento y ordenamiento territorial a través del Modelo Ciudades Sostenibles.
    2. Envejecimiento de la población.
    3. Fortalecimiento institucional y planeación del desarrollo a nivel municipal
    4. Impulsar un Gobierno electrónico
    5. Atender las causas y consecuencias de la migración internacional e interna 
  1. Juventud:
    1. Empoderamiento de jóvenes y formación de liderazgos juveniles.
    2. Seguimiento de la Agenda Estatal de Juventudes.
  1. Salud sexual y reproductiva:
    1. Prevención del embarazo en adolescentes.
    2. Educación integral de la sexualidad
    3. Servicios de salud sexual y reproductiva para adolescentes.
  1. Género
    1. Desarrollo de habilidades para la vida en niñas y adolescentes
Botón volver arriba