Respaldo

Personal del IMSS practica lavado de manos para evitar propagación de enfermedades

Pachuca, Hidalgo. 09 de febrero 2015

  • El correcto lavado de manos disminuye la propagación de enfermedades dentro de hospitales, clínicas y unidades médicas

El lavado de manos puede prevenir la propagación de infecciones potencialmente mortales en los centros de salud, razón por la cual el personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Delegación Hidalgo, se rige bajo estrictas normas de higiene, señaló la doctora Rosa María Feria Campero, epidemióloga del Equipo de Supervisión Delegacional.

Mantener limpias las manos es una de las maneras más importantes de prevenir la propagación de infecciones y enfermedades, por lo que es una medida clave en centros médicos,    a fin de evitar el contagio de distintas patologías entre pacientes, paciente-médico y viceversa, mejor conocida como Infecciones Relacionadas con la Atención Médica (IRAM).

Las IRAM se definen como la infección que afecta a un paciente durante el proceso de atención en el hospital u otra instalación de atención medica hospitalaria que no estaba presente ni se encontraba en incubación en el momento del ingreso.

En la aparición de las IRAM influyen múltiples factores, no obstante, la falta de higiene de manos siempre antes y después de estar en contacto con un paciente, es probablemente el único factor relacionado con la transmisión de los microorganismos común a la mayor parte de las infecciones.

Por ello, dentro del Instituto Mexicano del Seguro social se atienden con estricto apego las recomendaciones hechas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la higiene de manos en los centros sanitarios. 

Los cinco momentos que indica la OMS  para el lavado de manos en área hospitalaria son: antes del contacto con el paciente; antes de realizar una tarea limpia/aséptica; después del riesgo de exposición a líquidos corporales; después del contacto con el paciente; y después del contacto con el entorno del paciente.

Los trabajadores de la salud del IMSS asean constantemente sus manos, así como en situaciones específicas como: al inicio y término de la jornada laboral; cuando están visiblemente sucias o contaminadas con sangre u otros líquidos corporales; cuando existe sospecha o prueba de exposición a organismos infectocontagiosos; inmediatamente después a una exposición accidental con punzo-cortantes; antes de ingerir alimentos y después de ir al baño.

Además de que adoptan hábitos como mantener las uñas cortas y limpias, sin esmaltes ni postizos; no usar anillos, relojes ni pulseras; el uso de cremas hidratantes, jabones con dosificador y toallas de papel aun cuando hayan usado guantes protectores.

Finalmente, la doctora Rosa María Feria hizo un exhorto a la población para que de igual forma adopte el hábito del lavado de manos, con lo que disminuirá considerablemente la probabilidad de contraer alguna enfermedad.

 

Botón volver arriba